El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo
quinto) día del año en el calendario gregoriano
y el 156.º en los años bisiestos.
Quedan 210 días para finalizar el año.
John Bauer (Jönköping4 de junio de 1882
- lago Vättern, 20 de noviembre de 1918)
fue un ilustrador sueco conocido por la serie de ilustraciones Bland
Tomtar och Troll (Entre los duendes y los trolls),
un libro de cuentos publicado cada Navidad en Suecia. Se desconocen las causas
de su fallecimiento.
En su juventud estudió
con Pieter Lastman.
Después de varios años como aprendiz, comenzó su carrera como artista
independiente a los doce años. Colaboró y compartió un estudio con Rembrandt en la década de 1620.
Pintaba cuadros en
formatos mayores que Rembrandt, aunque se le juzga menos expresivo. A pesar de
la diferencia de calidad, diversas obras de Lievens han solido confundirse como
de Rembrandt.
Sufrió dificultades
financieras importantes, por lo que a su muerte, su familia evitó reclamar
cualquier herencia por temor a las deudas. Falleció a causas de neumonía.
Claudio
Bravo Camus (Valparaíso, 8 de noviembre de 1936
- Taroudant, Marruecos, 4 de junio de 2011
) fue un pintor chilenohiperrealista —aunque él mismo se definía como
superrealista, ya que, a diferencia de los primeros, no empleaba la fotografía
como modelo— que vivió
y trabajó en Marruecos desde 1972 hasta el día de su
fallecimiento. Bravo era homosexual, condición que «no ocultaba en
su pintura ni en su vida privada».Murió en Marruecos, rumbo al hospital, el 4
de junio de 2011 a causa de un ataque de epilepsia que le causó dos infartos, según
informó Bashir Tabchich, su compañero y mano derecha desde 1979.]El más
notable artista chileno contemporáneo junto a Roberto Matta, Bravo fue un pintor de
extraordinario éxito y gran riqueza
En 2009, un vídeo de 1976
de Jil cantando una vocalización llamada "Estoy muy contento, por fin
regreso a casa" (Я очень рад, ведь я, наконец, возвращаюсь домой) fue
subida a YouTube, y rápidamente se convirtió en un fenómeno de Internet[] conocido
como "Trololololololololololo" (o "Trololó"). Apareció en
algunos sitios el 21 de febrero de 2010 y se
popularizó el 3 de marzo en The Colbert Report.
Jil murió el 4 de junio de 2012 a causa de un derrame cerebral a la
edad de 77 años.
Nikka Costa es el nombre artístico de Doménica
Costa (n. Tokio, Japón4 de junio de 1972),
cantante cuya música combina elementos del soul,
funk y blues además de otros
géneros. Es hija del famoso director de orquesta y productor musical Don Costa,
y de una compositora de letras. Nació durante un
viaje de sus padres en Japón pero tiene nacionalidadestadounidense.
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo
cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos. Quedan 211 días para finalizar el
año.
Judd (3 de junio de 1928 – 12 de febrero de
1994) fue un artista estadounidense asociado al movimiento minimalista. Su obra
se basa en una constante búsqueda por la autonomía y la claridad del objeto
construido, resultando en una presentación artística de un espacio sin
jerarquía aparente. Judd creó una gran variedad de obras descritas como
"efervescentes" con la intención de desafiar el término
"minimalista"; sin embargo, continúa siendo considerado el exponente
líder del movimiento y el teórico más importante debido a escritos como Specific
Objects (Objetos Específicos, 1964).[Judd se casó con la bailarina Julie Finch en 1964 (de quien más tarde se
divorciaría); fue padre de dos hijos: Flavin Starbuck Judd y Rainer Yingling
Judd. Donald murió de
linfoma en 1994 mientras se encontraba en Manhattan. Judd tenía casas en Manhattan,
Marfa, Texas y Küssnacht am Rigi, Suiza.
La obra de
Dokoupil es de difícil clasificación, recurre con frecuencia a la
mixtificación, tanto de técnica como de estilos. En él se vislumbra tanto la
influencia del arte barroco, el impresionismo, el simbolismo o el surrealismo como el arte de vanguardia y la abstracción, con motivos de corte naïf o primitivista. Asimismo, recurre a la
simbología tanto cristiana como judía, mezclado con imágenes eróticas o
fetichistas.
En cuanto a
técnica, ha trabajado en todo tipo de soportes, desde los tradicionales hasta
nuevos métodos de investigación, podemos encontrar pinturas, fotografías,
dibujos, esculturas... desde el pirograbado, la pintura al humo, incluso
pinturas con leche materna, con pompas de jabón... hasta impresiones digitales
de gran formato en su reciente serie "Cuadros de cine" o sobre soportes
tan dispares como neumáticos o fotocopias.
Jongkind llevó una vida
desordenada y finalmente, con
problemas psíquicos (melancolía, paranoia) y alcohólico, muere en
el asilo de Saint-Égrève cerca de Grenoble.
Estudia arte en la
Escuela de la Haya bajo la tutela del pintor romántico Andreas Schelfhout, y pinta sus primeros cuadros en el estilo de la pintura tradicional
holandesa. En 1846, se instala en París y se convierte en alumno de Eugène Isabey hasta que, en 1855, se ve obligado a regresar a Holanda por problemas
económicos y se instala en Róterdam. Volverá a París en abril de 1860, y desde ese momento expresa su atracción por las
marinas durante sus estancias en la costa normanda en Le Havre, Sainte-Adresse (ver acuarela), Honfleur, Trouville… Allí conoce a Boudin y sobre todo a Monet, quien reconocerá con sinceridad su deuda con el artista
holandés: «a él le debo la educación definitiva de mis ojos». Participa en el Salón
de los Rechazados en 1863 con el cuadro Ruinas del castillo de Rosemont,
junto al polémico cuadro de ManetLe déjeuner sur l'herbe (El almuerzo sobre la
hierba); ambos se encuentran actualmente en el Museo de Orsay.
Según Monet, en la obra
de Jongkind, junto con la de Corot y la de Boudin, está el origen del impresionismo.
Raoul Dufy (Le Havre, 3
de junio de 1877 - cerca de Forcalquier, 23
de marzo de 1953) fue un pintorfauvista y cubista , artista gráfico y diseñador textil francés. Desarrolló un estilo colorido y decorativo que se hizo
popular en diseños para cerámica, tejidos y esquemas decorativos
de edificios públicos. Destaca por sus escenas de acontecimientos sociales al
aire libre.
Los temas favoritos de
Dufy eran los barcos de vela, con brillantes vistas de la Riviera francesa; fiestas
elegantes, acontecimientos musicales, las carreras de caballos y otras
actividades al aire libre en lugares de moda, como Carreras de caballos en
Deauville (1931, Colección particular, París), L'Opéra (Phillips
Collection, Washington). También pintó flores, instrumentos musicales y
desnudos.
La naturaleza
ilustrativa y decorativa, optimista y a la moda, de gran parte de su obra, ha
hecho que su producción sea valorada menos por la crítica que la de aquellos
otros artistas que tratan un tema más amplio de asuntos sociales.
Realizó murales, como
los del palacio de Chaillot en París.
En 1938, Dufy acabó una de las pinturas más grandes que se hayan
hecho nunca, un canto enorme e inmensamente popular a la electricidad, el frescoLa Fée Electricité para la Exposición Internacional de París.
Hizo pinturas de
caballete, pero también cobró fama por su obra gráfica y en las artes
aplicadas. Destacan sus ilustraciones para El bestiario (1911) de Guillaume Apollinaire. Ilustró
también obras de Stéphane Mallarmé y André Gide.
Cambió la cara de la
moda y el diseño de telas con su obra para Paul Poiret. En 1909, Raoul Dufy recibió el encargo de Poiret de que diseñara
ropa para el hogar, y también modelos textiles para la ropa de Poiret. También realizó xilografías y produjo un número prodigioso de tapices y diseños de cerámica
William Harvey (1 de abril de 1578-3 de junio de 1657)
fue un médicoinglés a quien se le atribuye describir
correctamente, por primera vez, la circulación
y las propiedades de la sangre al ser distribuida
por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.[
Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes, que en su libro Descripción
del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas
eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
Es probable que
para sus descubrimientos acerca de la circulación de la
sangre Harvey se haya inspirado en las obras de René Descartes y Miguel Servet o en la medicina musulmana
antigua, especialmente en la obra de Ibn Nafis, quien realizó trabajos sobre las
arterias en el siglo XIII.
Sin
perjuicio de ello, lo cierto es que la principal influencia para el desarrollo
de sus avances fueron los autores y profesores de la Escuela de Padua: Hyeronimus
Mercurialis (1530-1606), traductor de Hipócrates; Mateo Realdo Colombo
(1516-1559), Gabriel Falopio
(1523-1562), Andreas Vesalio
(1514-1574), creador de la anatomía moderna, y
principalmente su maestro directo, Hyeronimus Fabricius
(1533-1619), quien había descubierto ciertos pliegues membranosos en el
interior de la venas, a los que llamó "válvulas", y que describió en
su libro De venarum ostiolis (Sobre las válvulas venosas, 1603).
Fabricius introdujo a Harvey en la fisiología desde la visión moderna del
movimiento desarrollado en Padua durante el siglo XVI, así como a la
investigación embriológica y del
desarrollo del feto, temas también abordados en la obra de Harvey.
Aparte de su
experiencia en Padua, influyó en Harvey para el posterior desarrollo de sus
ideas su labor en el Colegio de Médicos de Londres, donde se le encomendó
hacerse cargo de las Lumleian Lectures, desde 1616 hasta 1656. Dos
lecciones semanales durante el año y una disección o anatomía pública al
año eran las tareas a desempeñar. En 1616 escribe sus Praelectiones
Anatomicae (Lecciones previas de anatomía), con las que preparaba
sus clases.
Harvey
desarrollo sus estudios sobre la circulación de la sangre en 1616, publicando
sus resultados en 1628, en su libro Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in
Animalibus (Un estudio anatómico sobre los movimientos del
corazón y la sangre de los animales), donde utilizando el método científico
argumentó su hipótesis de que la sangre era bombeada alrededor del cuerpo por
el corazón en el sistema circulatorio.
Esta hipótesis se basaba en la observación (observaciones anatómicas) y
experimentación (vivisección).
El
descubrimiento de Harvey destruyó el antiguo modelo de Claudio Galeno que identificaba la sangre
venosa ( de color rojo oscuro) y la arterial (más fluida y brillante), cada una
con una función diferente. La sangre venosa era producida en el hígado y la arterial en el corazón. Estas sangres
se dispersaban por el cuerpo y eran consumidas por él. Harvey determinó que el
hígado necesitaría producir 540 libras (unos 250 litros) de sangre por hora
para que el cuerpo funcionara; algo exagerado, por lo que concluyó que la
sangre se va reciclando.
Entre 1990 y 1998 Kevorkian asistió la muerte de
alrededor de 130 enfermos terminales, el primero y más conocido fue la pareja
española de Tuteiro y Lorena Subiela. Para ello, creó una máquina a la que
denominó "Thanatron" (máquina de muerte) que permitía que los
pacientes se auto-administraran químicos letales para terminar con sus vidas.
Sin embargo, debido al retiro de su licencia y la consiguiente imposibilidad de
acceder a las sustancias administradas, creó otro dispositivo llamado "Mercitron"
(máquina de misericordia) con el que los pacientes se suicidaban inhalando monóxido de carbono
a través de una máscara. Jack Kevorkian, defensor del suicidio asistido, murió
el viernes 3 de junio de 2011 en un hospital de Detroit a los 83 años, según
comunicó su abogado y amigo Mayer Morganroth a la agencia de noticias Associated
Press. Liberó del sufrimiento a 400 personas con sus métodos de eutanasia
directa cuando esta aún no estaba legalizada
En varias ocasiones se intentó llevar a Kevorkian a
juicio, sin embargo él y su causa contaban y cuentan con mucho apoyo social, y
el juez no vio pruebas de delito para iniciar un juicio. El 23 de noviembre de
1998, en el programa 60 minutos se
transmitió una videocinta grabada el 17 de septiembre de 1998 en la que
Kevorkian desafiaba a las autoridades a encarcelarlo.
En dicha grabación,
Thomas Youk de 52 años de edad, un paciente enfermo terminal de esclerosis
lateral amiotrófica, ponía fin a su vida, asistido por Kevorkian,
quien le administró una inyección letal.
Esto ocasionó que Kevorkian fuera enjuiciado por homicidio en primer grado y, dado que su
licencia había sido suspendida, por uso ilegal de una sustancia controlada.
Kevorkian prefirió representarse a sí mismo durante el proceso, lo que
dificultó su defensa.
Finalmente, fue encontrado culpable de asesinato segundo
grado. Kevorkian fue sentenciado a una condena de entre 10 a 25 años en prisión
de los cuales sólo cumplió 8 (1999-2007). El 1 de junio de 2007, atendiendo a
su delicado estado de salud y su buen comportamiento, la gobernadora del estado
de Míchigan, Jennifer Granholm,
le concedió la libertad condicional.[]
El 15 de enero de 2008, Kevorkian habló ante 4867
personas en la Universidad de
Florida donde expresó que su objetivo no era "matar a los
pacientes" sino "evitarles el sufrimiento".[]
El Juez Thomas Jackson quien presidió el juicio por el
primer homicidio en 1994, comentó que quería expresar su dolor por la muerte de
Kevorkian y que en 1994 su caso se encontraba bajo "una muy mala ley"
contra Kevorkian, pero él intentó darle "el mejor juicio posible".
María Silveira, una profesora de Medicina Interna, dijo que se había
involucrado con los cuidados paliativos en la compleja atención de evitarse un
sufrimiento no entendible, dando un tremendo impacto y llenando las respuestas
del público que no entendía el sufrimiento y necesitaban una respuesta.
Geoffrey
Fieger, el abogado de Kevorkian durante los años 1990's dio una conferencia de
prensa en el cual dijo: "El Dr. Jak Kevorkian no buscará estar fuera de la
historia, pero él ya hizo historia". También dijo que había revolucionado
el concepto del suicidio trabajando para ayudar a la gente y terminar con su
sufrimiento, porque creía que los médicos son responsables para el alivio del
dolor de sus pacientes, permitiendo que sus pacientes pudiesen morir. John Finn
director médico de la unidad de cuidados paliativos en Catholic St. John's
Hospital, dijo que los métodos de Kevorkian fueron inapropiados y ortodoxos.
Agregó que muchos de sus pacientes estaban aislados, solitarios y
potencialmente deprimidos y por lo tanto con estados de confusión sin saber vivir
o morir. Derek Humphry, autor del manual del suicidio Final Exit (Salida Final)
dijo que Kevorkian estaba "también obsesionado, fanátizado y su interés en
la muerte y suicidio ofrecida directamente a la nación.
En el año 2015, Retro
Report story acerca del legado de Kevorkian y el movimiento del Derecho de
Morir, el periodista Jack Lessenbberry dijo: "fue una figura histórica en
la medicina moderna". La Iglesia Católica en Detroit dijo que había dejado
"un legado mortal" ya que negaban a la gente su derecho a una muerte
humana.
Philip Nitschke, fundador y director de la organización derecho para
morir Exit Internacional, dijo que Kevorkian "había movido el debate hacia
adelante en formas que pudieran nosotros imaginar. Inicio en el momento cuando fue
duramente criticado y le dio a la gente pensamiento acerca de ello. Pagó un
infierno como precio, y es uno de la señas de identidad de un verdadero
heroísmo" El epitafio de la tumba de Kevorkian se lee: "Se sacrificó
por los derechos de todos".
Kevorkian aprendió de manera audidacta los idiomas alemán
y japonés.
Kevorkian había luchado con problemas con su riñón por años. Se le hizo el
diagnóstico de cáncer del hígado el cual "pudo haber sido causado por hepatitis C" de
acuerdo a su amigo de mucho tiempo Neal Nicol. Fue hospitalizado el 18 de mayo
del 2011, con problemas en el riñón y neumonía. Su estado clínico se deterioró
rápidamente y falleció de
una trombosis cerebral el 3 de junio de 2011, ocho días después de su
83°cumpleaños en William Beaumont Hospital in Royal Oak, Michigan.
De acuerdo a su abogado, Mayer Morganroth, no se requirió de apoyo artificial
para su sobrevida y su muerte fue sin dolor. Fue sepultado en in White Chapel
Memorial Park Cemetery in Troy, Michigan.
El
descubrimiento de Loewi dio origen al nacimiento de la teoría química de la
trasmisión nerviosa, según la cual, la corriente nerviosa provoca, en el
extremo de las fibras nerviosas, la liberación de una sustancia química que se
llamó neurotransmisor.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, Békésy trabajó en la oficina de correos de Hungría, donde
hizo sus investigaciones en telecomunicaciones. Esta investigación condujo su
interés a investigar el oído. En 1946, dejó Hungría y siguió la línea de su
investigación al Instituto Karolinska
en Suecia.
Nació en
Gränichen, en el cantón suizo de Argovia.
Asistió a colegios públicos y se graduó en ciencias en 1953
en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. Se doctoró en la Universidad de
Ginebra en 1958; Trabajó en los laboratorios de biofísica
de las universidades de Ginebra y de Los Ángeles; en 1971
accede a la plaza de profesor de Biología Molecular
del Instituto de Investigación Biozentrum de la Universidad de
Basilea.
The problem of central
nervous reorganization after nerve regeneration and muscle
transposition." Quart. Rev. Biol. 20:
311-369, 1945
"Regulative
factors in the orderly growth of neural circuits." Growth
Symp. 10: 63-67, 1951
"Cerebral
organization and behavior." Science 133: 1749-1757, 1961
"Chemoaffinity in
the orderly growth of nerve fiber patterns and connections." Proc.
Nat. Acad. Sci. USA 50: 703-710, 1963
"Interhemispheric
relationships: the neocortical commissures; syndromes of hemisphere
disconnection." (with M. S. Gazzaniga, and J. E. Bogen) In: P. J. Vinken and G.W.
Bruyn (Eds.), Handbook Clin. Neurol
(Amsterdam: North-Holland Publishing Co.) 4: 273-290, 1969
"Lateral
specialization in the surgically separated hemispheres." In: F.
Schmitt and F. Worden (Eds.), Third Neurosciences Study Program
(Cambridge: MIT Press) 3: 5-19, 1974
"Mind-brain
interaction: mentalism, yes; dualism, no." Neuroscience 5:
195-206. Reprinted in: A.D. Smith, R. Llanas and P. G. Kostyuk (Eds.), Commentaries
in the Neurosciences (Oxford: Pergamon Press) pp. 651-662, 1980
"Science and
moral priority: merging mind, brain and human values." Convergence,
Vol. 4 (Ser. ed. Ruth Anshen) New York: Columbia University Press, 1982
ESCRITOR 1924. Muere en el sanatorio de Kierling, Australia, el escritor Franz Kafka, autor de “La metamorfosis” entre otras obras.
1964.- El
baterista británico Ringo Starr sufre un colapso durante una sesión de
fotografías para el Saturday Evening Post en Londres. Ingresa a un hospital y a
los pocos días la banda The Beatles sale de gira con el músico de reemplazo,
Jimmy Nicols. Starr se reintegra al grupo el 12 de junio para un concierto en
Australia.
1967.- Lanza el
grupo de rock The Doors el sencillo que lo hace mundialmente conocido: “Light
my fire”, aunque el tema tarda dos meses en llegar al número uno en las listas
de ventas británicas.