Eduardo Punset Casals es un jurista, escritor,
economista, político y divulgador científico español. Tras participar en
política durante la dictadura franquista y la Transición enrolándose en
distintos partidos —llegó a ser ministro con UCD—, escribió posteriormente
varios libros sobre ciencia, divulgándola y promoviéndola en varios medios de
comunicación. Desde 1996 hasta julio de 2013 dirigió Redes en La 2, donde trataba
temas relacionados con la Sociología,
Medicina, Psicología,
Biología, Astronomía, entre otros.
Nacimiento 9 de nov. de 1936 Barcelona, España
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año. Quedan 52 días para finalizar el año.
- Azerbaiyán:
- Fiesta de la bandera nacional
- Chile:
- Día de Zalo Reyes
Knut Magnus
Enckell (9 de noviembre de 1870
– 27 de noviembre
de 1925) fue un pintor finlandés
Enckell fue el
más joven de los seis hijos del vicario de un pequeño pueblo en el este de
Finlandia. Estudió pintura en Helsinki.
Enckell fue el
primer artista finlandés en romper con el naturalismo, estilo que dominaba
durante su educación en Helsinki 1889-1891. En 1891, viajó a París por primera vez, donde estudió con Jules-Joseph
Lefebvre y con Benjamin
Constant en la Académie Julian
acercándose al Simbolismo. Fuertemente
influenciado por Pierre Puvis de
Chavannes se interesó por lo que entonces era un movimiento nuevo,
tomando ideas también de la literatura simbolista.
Durante su estancia en Gran Bretaña pintó los cuadros Autorretrato
y Mujer Bretona. Se entusiasmó con la pintura del Renacimiento y las
ideas de Sâr Péladan
sobre el idealismo y el misticismo, de donde tomó el estándar de belleza androgina que aplicó en su trabajo En su
segunda estancia en París en 1893, pintó El despertar, en el que usó una
rigurosa composición y colores transparentes para sugerir una atmósfera
espiritual.
"Narciso".
Enckell era homosexual como se refleja en sus pinturas
eróticas, en las que se encuentran retratos bastante deshinibidos para la moral
de aquel período. A menudo pintó hombres jóvenes desnudos. Esto no sería algo
inusual en sí mismo, pero él les dio una carga erótica que no era común entre
sus contemporáneos.
En 1894 y 1895
viajó a Milán, Florencia, Rávena, Siena
y Venecia. Estos fueron años de dolorosos
conflictos internos y en su trabajo se puso de manifiesto la relación entre el
arte y la vida.
Los años pasados
en Italia dieron a su trabajo una gran variedad de colores y un tono más
optimista. En los primeros años del siglo XX, bajo la influencia de post impresionismo,
desarrolló una brillante y más colorida paleta. Un ejemplo es la serie Los
bañistas, en colores oscuros y vivos. Junto con Verner
Thomé y Ellen
Thesleff, fundó el Grupo
Septem.
En 1907, Enckell
recibió el encargo para el retablo de la nueva catedral
en Tampere. El fresco, de más de 10 metros de ancho y 4
metros de altura, muestra en colores tenues, la Resurrección, así como personas
de todas las razas y nacionalidades que salen de sus tumbas y caminan al cielo.
En el centro de la pintura, dos hombres caminan de la mano, un detalle que a
menudo ha sido ignorado.
Enckell murió en
Estocolmo en 1925 y su funeral fue un evento
nacional. Fue enterrado en su pueblo natal en Finlandia.
Julio Romero
de Torres (Córdoba, 9 de noviembre de 1874
- ibídem, 10 de mayo de 1930)
fue un pintor español conocido por la temática costumbrista,
flamenca, taurina y de copla de sus obras.
Entre las obras más destacadas de este maestro
figuran Naranjas y limones,
Amor místico y amor profano, Poema de Córdoba,
Marta y María, La saeta,
Cante hondo, La consagración de la copla, Carmen, y por
supuesto, La chiquita piconera
o El retablo del amor.
Otras obras como La
Buenaventura, Feria de Córdoba o La Monja pueden
contemplarse en el Museo Carmen
Thyssen de Málaga.
Como escribe en su
ensayo Fco. Zueras Torrens,
las características principales de su obra están repletas de contenido y
profuso estudio de cada elemento presente en el cuadro. Así, éstas se pueden
resumir en: - Simbolismo - Precisión de forma y dibujo - Luz suave en ropajes y
carnes - Extraña luz de escenarios - Poética artificiosidad de escenarios -
Dominio de la morbidez - Capacidad enorme para representar la figura humana -
Paisajes que refuerzan el simbolismo - Paisajes donde la realidad se convierte
en alegoría - Paisajes listos para ser degustados por el alma "sin
detenerse en la superficie coriácea de las cosas - Paisajes desmaterializados
para su última vivencia con el espectador.
Karl
Loewenstein (Múnich, 9 de noviembre de 1891
- Heidelberg, 10 de julio de 1973)
fue un filósofo alemán, considerado por una mayoría de
expertos como uno de los padres del constitucionalismo
moderno.
Sus investigaciones sobre la tipología de las constituciones tuvieron gran impacto en Iberoamérica.
Cursó sus estudios
superiores en Múnich, donde obtuvo un doctorado en Derecho Público
y Ciencias Políticas.
A la llegada del Régimen Nazi, se exilia en Estados Unidos, donde realiza su mayor labor
doctrinaria.
Constitución
Loewenstein
establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera
constitución es aquella que, además de contener normas sobre los poderes
supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la democracia y la realidad del grupo de
gobernados al cual se impondrá. A esto se le denomina clasificación ontológica.
Así, Loewenstein
considera tres tipos de constitución:
- Constituciones originarias y derivadas:
- Constituciones originarias son aquellas cuyo contenido ha sido verdaderamente innovador en la historia del constitucionalismo; así las que introducen instituciones o soluciones en la historia no ensayadas antes, o las que inauguran una doctrina o un espíritu nuevo. Como referencia muy indicativa tenemos:
- La Constitución estadounidense de 1787
- La Constitución francesa de 1791, de 1793 y la Carta de 1814 (también francesa)
- Las Constituciones napoleónicas
- La Constitución belga de 1831
- La Constitución de Weimar de 1919
- Las Constituciones rusas de 1918 y 1924
- Constituciones derivadas son las que siguen en sus rasgos básicos y fundamentales los rasgos constitucionales originarios. Lógicamente la mayoría de las Constituciones existentes son derivadas. Y, en concreto, las europeas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se asemejan notablemente en aspectos parciales.
- Constituciones ideológico-programáticas y utilitarias:
- Constituciones ideológico programáticas son aquéllas que en su articulado llevan una carga de ideología, y se esfuerzan además por mostrar que el Estado que entonces se constituye defenderá un determinado 'credo'. Así las primeras Constituciones, surgidas en plena euforia liberal y teñidas por tanto de esta ideología (francesa de 1791, española de 1812, belga de 1831), las Cartas fascistas y las Constituciones socialistas.
- Constituciones utilitarias son las que presentan un mero cuadro estructural y funcional de la máquina estatal. No puede decirse que carezcan en absoluto de ideología, pero sí que presentan muy diluida su intención ideológica.
- Clasificación ontológica: En atención a la eficacia real del texto constitucional y a la forma en que es asimilado por el cuerpo social, Loewenstein distingue entre:
- Constitución normativa: aquella que de hecho se cumple, y es sentida y vivida tanto por los titulares como los destinatarios del poder. Es normativa porque sus preceptos rigen, norman efectivamente el proceso político, de modo que son eficaces y se cumplen.
- Constitución nominal: aquella cuyo texto, por falta de condiciones adecuadas o de preparación del cuerpo social sólo es nominal y no se aplica realmente. Con todo, puede tener un valor educativo; es un instrumento más en el proceso de educación popular, que, con el tiempo, podría llegar a convertirse en Constitución normativa.
- Constitución semántica, también llamada pseudoconstitución: aquella que es aplicada, pero no tanto para regular el proceso político cuanto para formalizar y legalizar el monopolio de poder de determinados grupos sociales o económicos. Estaríamos ante un disfraz constitucional.
Por otra parte,
Loewenstein descartaba la posibilidad de construir una constitución ideal a
partir de la teoría; así decía que una constitución ideal no ha existido
jamás, y jamás existirá.
Régimen
político
Para
Loewenstein, los regímenes políticos se clasifican en:
- Autocracias: El poder se concentra en unas pocas personas, no están sometidos a mayor control y no reconocen el principio de soberanía popular. Incluye en este grupo a las monarquías absolutas y ciertos regímenes presidenciales con fuerte autoridad ejecutiva (hiperpresidencialismo o bonapartismo).
- Democracia Constitucional: El poder es la expresión de la soberanía popular, ya que son elegidos popularmente y están sometidos a controles para que se mantenga el Estado de Derecho. La mayor parte de las repúblicas y algunos reinos caben en este grupo.
Según
Loewenstein, esta clasificación no debe hacerse solamente mirando las leyes que
regulan tales institucionalidades, sino también a las prácticas que se
observan, ya que la sola existencia de una constitución no es suficiente para
catalogar a un gobierno como democrático o autoritario.
Una
nueva división tripartita del poder
Loewenstein
consideraba muy difícil cambiar el dogma de la separación de poderes
establecido por Montesquieu, el cual
es uno de los más 'sagrados' de la teoría y practica constitucional. Sin
embargo expone una nueva división tripartita de las funciones del poder.
- Determinación de la política: Es decir, la decisión política consiste en la elección de una entre varias posibilidades políticas fundamentales frente a las que se encuentra la comunidad estatal.
- Ejecución de la decisión política: Trata de la ejecución de la decisión política, la implementación de la misma.
- Control político: Trata del control de la decisión política y la verificación de que esta se cumpla tal como se estipuló. El mecanismo más eficaz para el control de la decisión política consistiría en la distribución de funciones estatales entre los diferentes detentadores del poder y sus órganos estatales. La distribución del poder significa para cada uno de ellos una limitación y un control a través de los check and balances. Para Loewenstein esta función constituye la parte más importante de su visión tripartita del poder, ya que de no existir, sería poco probable estimar el alcance de una decisión política.
Viktor Brack (Haaren, (actualmente parte
de Aquisgrán); 9 de noviembre de 1904
– Landsberg am Lech,
2 de junio de 1948)
fue un médico nazi, organizador del Programa de eutanasia Aktion T4, por el cual el Estado nazi asesinó sistemáticamente a
personas con alguna discapacidad.
Posteriormente, fue uno de los responsables del gaseo de judíos en los campos de exterminio
y se reunió con Odilo Globocnik
para discutir la implementación práctica de la Solución Final. Brack fue sentenciado a la pena capital en 1947
y ejecutado en la horca en 1948.
En 1929, Viktor Brack se
hizo miembro del NSDAP y de las SS. En 1936, supervisó la operación de la
Oficina 2 en la Cancillería del Führer en Berlín. Esta dependencia se encargaba de
examinar las quejas recibidas por el Führer de todas partes de Alemania.
En
noviembre de 1940, Brack fue promovido al grado de SS Oberführer.
En diciembre de 1939,
Brack encargó a August
Becker la tarea de organizar las operaciones de gaseado para matar a
los pacientes mentales
y a otras personas que los nazis denominaron «vida indigna de
ser vivida». Esta operación se hizo conocida como Aktion T4.
Jack William
Szostak (Londres, 9 de noviembre de 1952)
es un biólogo molecular
inglés, nacionalizado estadounidense.
Famoso por sus trabajos
sobre la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN.
Recibió junto con Elizabeth Blackburn
y Carol Greider en 2009 el Premio
Nobel de Medicina.
Szostak es miembro de la
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
y Academia
de Ciencias de Nueva York.
Aert van der
Neer (también Aernout o Artus), (Gorcum, 1603-Ámsterdam, 9 de noviembre de 1677),
fue un pintor paisajista
de la Edad
de oro neerlandesa.
Como paisajista,
se especializó en dos temas principalmente: escenas nocturnas con luz de luna,
de las cuales es el maestro más reconocido entre los pintores holandeses; y
paisajes invernales con patinadores, campo en el que es un exponente de primera
fila.
Fue
contemporáneo de Albert Cuyp y Meindert Hobbema, y como el último, vivía y
murió en el anonimato y la pobreza.
Una
investigación reciente (2008), ha
establecido que Van Der Neer nació en Gorcum. Según Arnold Houbraken,
Van Der Neer vivía en su ciudad natal como estatúder de los nobles de Arkel,
lo que explicaría la ausencia de cuadros de sus años tempranos.
Es posible que
se hiciese pintor aficionado tras conocer a los pintores de Ámsterdam Rafael y Jochem Govertsz Camphuysen,
con cuya hermana Lysbeth se casó en 1629. Tuvieron seis hijos: Grietje (1629), Eglon
(~1635), Cornelia (1642), Elisabeth (1645), Pieter (1648) y Alida (1650). Cinco
de los niños fueron bautizados en la Nieuwe Kerk
en Ámsterdam, cerca de donde vivían. Después, su hijo Eglon se hizo pintor de
retratos.
Van Der Neer
apenas vivía de su arte, que no fue muy valorado en su época. En 1659, para
complementar sus ingresos, tuvo que abrir una tienda de vinos en el Kalverstraat, pero dos años después se declaró
en bancarrota. Murió en Ámsterdam en la mayor
miseria, y su arte era tan poco apreciado que, entre los cuadros que dejó, se
valoró cada uno aproximadamente en cinco chelines.
Los cuadros más
tempranos que se conservan de su mano están firmados con su monograma (A.V. y
D.N. entrelazada con una fecha). Se trata de un Paisaje invernal en el Rijksmuseum en Ámsterdam (fechado 1639), y
otro en la colección de Martins en Kiel (1642). Ambos son
cuadros de regular calidad. Mucho mejor es un Paisaje Invernal (1643),
en la colección de Lady Wantage, y la Escena con luz de luna (1644) en
la Colección d'Arenberg en Bruselas.
En 1652 Van der
Neer observó el fuego que redujo a cenizas el antiguo ayuntamiento de
Ámsterdam. Hizo de este accidente el sujeto de dos o tres cuadros, ahora en las
galerías de Berlín y Copenhague.
Aunque parece que Ámsterdam fue el
domicilio permanente de Van der Neer, sus cuadros muestran que estuvo
familiarizado con los canales y bosques en Haarlem y Leiden, y con los alrededores de los ríos Maes
y Rin. La ciudad de Dordrecht, hogar de Albert Cuyp, también
aparece en sus pinturas, y existe evidencia que los dos fueron amigos.
Ambos parece
que se influyeron mutuamente. Existen paisajes en las colecciones de los Duques
de Westminster, en los cuales Cuyp representó el Maes helado con pescadores, y
la luna reflejando su luz en las aguas plácidas del río. Muy probablemente, Van
der Neer se inspiró en estos cuadros para pintar sus paisajes nocturnos, que
acabaron siendo su tema favorito
Anna
Dorothea Therbusch (nacida Anna Dorothea
Lisiewski, en polaco Lisiewska, 23 de julio de 1721
- 9 de noviembre de 1782)
fue una pintora Rococó nacida en el Reino de Prusia.
Se conservan
aproximadamente 200 de sus trabajos, y pintó al menos ochenta y cinco retratos
verificados.
En 1760
aparece pintando con éxito y recibe encargos en la corte de Stuttgart, en la de
Mannheim y en la de Berlín en 1764. Las primeras obras de las que se tiene
constancia después de su regreso a la pintura son de 1761 en el tribunal de Stuttgart del Duque Carlos Eugenio
de Wurtemberg Pintó dieciocho cuadros en un tiempo muy corto para la
galería del castillo.
En 1762 llegó a ser miembro honorario de la Academia de
las Artes de Stuttgart, y trabajó en Stuttgart y Mannheim. En 1765 se instaló en París. La Real
Academia francesa de Pintura y Escultura mostró su primer trabajo,
la pieza titulada El Bebedor, aunque le rechazan una pintura mitológica.
Es criticada y respetada por su profesionalidad pero no tiene encargos.
Denis Diderot, el filósofo y crítico de arte,
fue comprensivo con ella, hasta el punto de encargarle un retrato de sí mismo
con el torso desnudo.
Anna Dorothea finalmente se unió a la Academia en 1767, vivió con Diderot y
conoció artistas famosos, e incluso pintó a Philipp
Hackert pero siguió sin tener éxito en París.
Aquel tiempo es visto, sin embargo, como su época de mayor creatividad.
París era una ciudad
cara y Anna Dorothea tuvo dificultades financieras. En 1768, abandonó París con
destino a Holanda, dejando deudas. Tras una breve estancia en Bruselas siguió
viaje a Viena, donde la aceptaron en la Academia por el retrato de Hackert.
Finalmente, llega a Berlín en 1769, llegando a ser la pintora más importante de
Prusia, donde se la tenía en alta estima.
Pintó el retrato de Federico II el Grande,
cuyo recién construido Palacio de Sanssouci
decoró con escenas mitológicas. También pintó retratos de ocho miembros de la
realeza prusiana para Catalina II de Rusia
(Catalina la Grande).
Aunque Anna Dorothea nunca fue a Rusia, los coleccionistas rusos apreciaron su
trabajo.
También conoció el grupo de artistas que rodeaban a Johann Wolfgang
von Goethe.
Murió en Berlín a la
edad de 61 años, y fue enterrada en el cementerio de Dorotheenstadt, cuya
iglesia fue destruida en la Segunda Guerra Mundial. Su tumba quedó intacta.
Su relación con Diderot
inspiró a Eric-Emmanuel Schmitt para escribir su obra de teatro Der
Freigeist ("El Espíritu Libre"), también conocida como Der
Libertin ("El Libertine").
Eduardo
Félix Abela Villarreal (San Antonio de los
Baños, 3 de julio de 1889
- La Habana, 9 de noviembre de 1965)
fue un artista y pintor cubano.
Comenzó a publicar dibujos humorísticos
en los periódicos habaneros. Vivió y trabajó en España entre 1921 y 1924, año en que regresó a
Cuba. Su primera exposición la realizó en 1924
en el Salón
de Arte Moderno de Madrid. En 1925 crea su más
famoso personaje El bobo que sirvió como instrumento de lucha contra la
tiranía de Gerardo Machado.
El Bobo le dio un tipo de popularidad más ancha y efectiva: influencia
en el medio social como humorista ingenioso y punzante, y desenvolvimiento
económico. La prensa “pagaba” porque los cartones de Abela eran buscados cada
día por la masa de lectores.
Mientras la dictadura machadista se hundía en
sangre y atropellos, El Bobo burlaba censuras y “pasaba por Bobo, pero
era un vivo como tantos cubanos de la calle”. La caída de Machado en 1933,
marcó el final de su labor periodística; en esa época marchó a Italia y como cónsul del gobierno cubano llegó
a Milán.
De regreso a Cuba pintó
algunas de sus obras notables de esa etapa: Guajiros (premiada en la II
Exposición Nacional de Pintura y Escultura de 1938) y Los novios. Creó
el Estudio Libre para Pintores y Escultores, para una enseñanza
anticonvencional y verdaderamente incentivadora de la creación artística.
Entre 1942
y 1952 desempeñó misiones diplomáticas en México y Guatemala; en este último país recibió el
Premio Nacional de Pintura (1947). Allá también realizó El Caos (1950),
que marcó una sustancial transformación de su lenguaje expresivo: de cuadros de
mediano formato a piezas de pequeña escala; de un modelado sólido de figuras a
una atmósfera idílica, detallística, minuciosa, con referencias al mundo de Paul Klee y Marc Chagall.
Luego de volver a Cuba en 1954,
produjo notablemente en cantidad y calidad pequeñas joyas, que exhibió en
numerosas muestras; entre ellas una retrospectiva en la Galería de La Habana,
1964.
Har Gobind
Khorana (Raipur, Multan, Pakistán, 9 de enero de 1922-Concord,
Massachusetts, Estados Unidos de
América, 9 de noviembre de
2011) fue un biólogo molecular estadounidense nacido en India británica de ascendencia punjabi.
Fue galardonado con el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina (compartido con Robert W. Holley y Marshall Warren
Nirenberg) en 1968 por su trabajo en la
interpretación del código genético
y su función en la Síntesis proteica.
Se convirtió en ciudadano naturalizado de Estados Unidos en 1966 y vivió
durante mucho tiempo en Cambridge,
Massachusetts, Estados Unidos
trabajando en la Facultad de Química del MIT.
1934.- Llega a este mundo el astrónomo y astrofísico estadunidense Carl Sagan, pionero en campos como la exobiología y promotor del proyecto "Búsqueda de inteligencia extraterrestre". Asesor de la agencia espacial estadounidense durante 30 años en proyectos de exploración planetaria. Muere el 20 de diciembre de 1996.
1957.- Muere el músico y
compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortés autor del Huapango tradicional
“Cielito lindo” y la polka “Jesusita en Chihuahua”. Nace el 10 de mayo de 1862.
1979.- Se va de este mundo el poeta chileno Julio Barrenechea, quien en su obra
lírica muestra una obsesión por el tema de la muerte. Nace en 1862.
1989.- Es derribado el Muro de
Berlín, que dividía a Alemania en dos países. Se informa de manera oficial que
los habitantes de ambas naciones pueden cruzar libremente cualquiera de las
fronteras.
2007.- En México, el Museo
Interactivo de Economía es reconocido por la Association of Science and
Technology Centers como el recinto que mejor trata a sus visitantes.
2015.- Ocurre la muerte del arquitecto, pintor y escultor austriaco Ernst Fuchs, uno de los fundadores de la Escuela Vienesa de Realismo Fantástico, creada en Austria a mediados del siglo pasado. En vida fue reconocido con la Medalla de Oro de Honor por Servicios a la ciudad de Viena. Nace en febrero de 1930.
2016.- Perece el
escultor español Agustín Casillas, considerado uno de los escultores
contemporáneos más importantes de España, su obra se puede contemplar en las
calles y plazas de Salamanca, su ciudad natal. Entre los premios de los que se
hizo acreedor se encuentra el primer Premio Nacional de Escultura. Nace el 2 de
octubre de 1921.
No hay comentarios:
Publicar un comentario