miércoles, 10 de enero de 2018

#EFEMÉRIDES 11 DE ENERO.







El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano. Quedan 354 días para finalizar el año.





Celebraciones


  • Marruecos: Manifiesto de Independencia.


  • Albania: Día de la República.


  • Nepal: Día de la Unidad Nacional.


  • Chile: Día del Ciberactivismo.




 

Girolamo Francesco Maria Mazzola (Parma, 11 de enero de 1503 - Casalmaggiore, cerca de Cremona, 24 de agosto de 1540), llamado il Parmigianino por su lugar de nacimiento y por su reducida estatura y aspecto grácil, fue un pintor italiano, uno de los máximos exponentes del manierismo.






Obra y estilo

La importancia de su obra supera ampliamente el hecho de contarse con pocas obras legadas. Entre ellas se encuentran La conversión de san Pablo de 1527 y el Autorretrato ante el espejo (ambos en el Kunsthistorisches Museum de Viena), La Virgen de la Rosa de 1529, La Virgen del cuello largo (hacia 1535; Galería de los Uffizi de Florencia), la Esclava turca y la Antea.


Su obra y su personalidad se afirman en contacto con el primer manierismo toscano y, a través de las obras de los grandes maestros Rafael y Miguel Ángel, consiguiendo traducir en términos originales los modelos del Renacimiento con una orientación ya plenamente manierista. Para él la función del arte era trasmitir sensaciones exquisitas y excitantes, para lo cual tuvo que crear una necesaria artificiosidad.

De Correggio asimilará el clasicismo, convirtiéndolo en manierismo, manteniendo el ilusionismo del primero pero traduciéndolo a modelos más decorativos y una mayor vitalidad de las formas.





En los Esponsales de Santa Catalina, de 1521, hay una rebuscada elegancia en las formas y una composición en la que todas las figuras giran alrededor del pedestal de la Virgen, este cuerpo geométrico se va a repetir deliberadamente en toda la composición, incluso el marco arquitectónico aparece con forma semicilíndrica.

La Visión de San Jerónimo, realizada tras su llegada a Roma y tras conocer las obras de Rafael y Miguel Ángel, es una obra que resume todas esta experiencias. La dimensión de sus personajes y su expansividad formal se inspiran en Miguel Ángel, pero la energía propia de este artista se reduce y se sustituye por la elegancia.

 

Hay grandiosidad en las apariencias y dignidad en la representación del tema, aunque parece haberse evaporado todo sentimiento específicamente cristiano. Esta representación ilustra la actitud de las creencias de la Roma de Clemente VII, virtualmente indiferente a los valores tradicionales de la devoción cristiana, para la cual los símbolos religiosos y el dogma solo poseían una dimensión estética.

En sus obras posteriores a su estancia en Roma, mantendrá el aire elegante y en ciertos momentos majestuoso, tendiendo cada vez más a una belleza abstracta y una gracia artificial.




Adam-Frans van der Meulen, (Bruselas, 11 de enero de 1632 - París 15 de octubre de 1690) fue un pintor flamenco.

Fue alumno en Bruselas de Peter Snayers, luego en la escuela de Amberes, antes de enstar al servicio de los archiduques españoles. Dominando el arte de representar los caballos y los paisajes, su fama atravesó las fronteras y en 1662, fue llamado a París por Charles Le Brun, el primer pintor del rey Luis XIV y director de la Manufactura de los Gobelinos.


Se especializó en la pintura de batallas y caza, viniendo a reforzar, en 1665, el equipo encargado de inmortalizar la figura del Rey Sol y fue pensionado desde 1667. Van der Meulen acompañó al rey en todos sus viajes, en todas sus residencias y en todas sus guerras y asimismo realizó numerosos cartones para la Manufactura de los Gobelinos.

Atrajo hacia París al grabador Adriaen Frans Boudewyns, que se casó con la hermana de van der Meulen, Bárbara, en 1670.





La obra grabada de este artista forma una continuación de 152 planchas en la colección conocida bajo el nombre de Gabinete del Rey.




Nicolás Steno, nacido Niels Steensen, Nicolaus Steno en latín (Copenhague, 11 de enero de 1638 - Schwerin, 25 de noviembre de 1686), fue un polímata, médico, y anatomista danés del siglo XVII, considerado el padre de la geología. Tras convertirse al catolicismo, murió como obispo misionero.


El 23 de octubre de 1988, después de un proceso de 50 años, fue declarado beato por la Iglesia católica en una ceremonia celebrada por el papa Juan Pablo II ante 20 000 devotos en la basílica de San Pedro.


Descubrimiento de la glándula parótida

La caótica situación de Copenhague impidió a Steno obtener un título, por lo que en 1659 consiguió ayuda económica y una carta de recomendación de Thomas Bartholin, partiendo hacia el norte de Alemania y Holanda, donde durante varios meses se dedicó a visitar a distintos científicos, hasta recalar en Ámsterdam donde se hospedó durante tres meses en casa de Gerard Blaes, médico de la ciudad, profesor de anatomía y amigo de Bartholin.


Una tarde Steno compró una cabeza de cordero y la llevó al laboratorio de Blaes para intentar disecar el cerebro. Primero se dedicó a investigar los vasos, introduciendo una sonda a través de ellos. De improviso notó que la punta de la sonda se movía libremente en una cavidad y tintineaba contra los dientes. Sorprendido, avisó a Blaes, quien no dio importancia al hallazgo, atribuyéndolo a una falsa vía.

Steno buscó referencias en los libros de Blaes, no encontrando ninguna mención de ese fino conducto. Unos días después Steno se trasladó a la Universidad de Leiden para continuar sus estudios. Allí repitió la disección, enseñando el conducto a sus profesores, quienes confirmaron que se trataba de un hallazgo nuevo.

Hasta ese momento la función de la glándula parótida era desconocida. La Universidad hizo una presentación pública del descubrimiento, llamando al conducto ductus Stenonianus.

En Ámsterdam, Blaes acusó a Steno de haberle robado el hallazgo, y lanzó una campaña contra él que llegó hasta Italia. En otros momentos de su vida, Steno evitará cualquier disputa de este tipo, pero en esta ocasión decidió luchar por su prestigio. Por suerte para él, a continuación Blaes realizó una publicación de su hallazgo llena de inexactitudes anatómicas que Steno pudo desenmascarar en la mesa de disección.





Con el fin de zanjar el asunto, durante el año siguiente Steno se dedicó de manera enfebrecida a la investigación anatómica hasta redactar un manuscrito, que describía en detalle todas las glándulas de la cabeza, haciendo, por ejemplo, por primera vez la descripción completa del aparato lacrimal. Capitales son sus trabajos sobre los músculos: función de los intercostales (levatores costarum), condición muscular de la lengua y del corazón (cor vero musculus est), estructura fibrilar de las masas musculares, etc.

Fundándose en experimentos fisiológicos, su mentalidad cartesiana le lleva a expresar geométricamente los mecanismos del movimiento muscular voluntario; pero despreció el uso del microscopio, que hubiera aclarado su teoría.

Vuelve a su patria en 1664, y, al negársele una merecida cátedra, se trasladó a París, hospedándose en casa del científico Melchisédech Thévenot. En el invierno de 1665 presentó su Discurso sobre la anatomía del cerebro, que reflejaba, más que una lección de anatomía, un manifiesto sobre su filosofía de la ciencia. Comenzó su alocución con la siguiente declaración de principios: «En lugar de prometerles satisfacer su interés sobre la anatomía del cerebro, les confieso aquí, honesta y francamente, que no sé nada sobre ella». No era falsa modestia, había llegado a la conclusión de que todo lo escrito previamente sobre el cerebro era tan inexacto y contradictorio que era mejor admitir ignorancia y comenzar poco a poco desde el principio.


Otra de sus polémicas de aquella época fue a propósito de René Descartes. Aunque éste había fallecido hacía quince años, su libro póstumo Sobre el hombre acababa de ser reimpreso en francés. Siguiendo la filosofía mecanicista argumentaba que el cuerpo humano era una máquina simple cuyos procesos y acciones podían explicarse completamente según principios mecánicos, y declaraba que la glándula pineal era el centro que, bajo la dirección del alma, giraba moviendo las cuerdas que controlaban todo el organismo. Steno demostró en una disección pública que la glándula pineal era inmóvil, y estaba adherida a los tejidos periféricos. Los seguidores de Descartes se negaron a aceptar la evidencia. A pesar de esta discusión, Steno aprobaba la filosofía cartesiana. Sobre este caso dejó escrito: «No reprocho a Descartes por su método, sino precisamente por ignorarlo él mismo».






 

William James (Nueva York, 11 de enero de 1842-Nueva Hampshire, 26 de agosto de 1910) fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional. Fue hermano mayor del escritor Henry James.



Concepción de la verdad


La verdad para James no es una propiedad inherente e inmutable a la idea, sino que es un acontecer en la idea según su verificabilidad. La verificabilidad consiste para James en un sentimiento agradable de armonía y progreso en la sucesión de ideas y hechos, es decir que, al tener tales ideas, éstas se siguen unas de otras y se adecuan también a cada suceso de la realidad experimentada. Estas ideas verdaderas cumplen una función fundamental: son herramientas útiles para el individuo que lo guían en sus elecciones para dirigirse a la realidad de forma satisfactoria y no perjudicial. Su posesión es un bien práctico; lejos de ser un fin en sí mismo, es un medio para satisfacer otras necesidades vitales.

 En síntesis, para William James lo verdadero es lo útil, entendiendo utilidad como lo que introduce un beneficio vital que merece ser conservado.




Edward B. Titchener (Chichester, 11 de enero de 1867 - Ithaca, 3 de agosto de 1927), fue un psicólogo británico, más tarde establecido en Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó.


Introducción del pensamiento wundtiano en Estados Unidos



Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo. Éste método lo importó de Alemania, donde fue alumno de Wilhelm Wundt.

Titchener era introspeccionista, por lo que al traducir a Wundt lo presentó como un introspeccionista también, ya que en norteamérica no se diferenciaba la conciencia del inconsciente, pero en Alemania sí, por lo que para Wundt la introspección no era un método válido por no alcanzar al inconsciente. La introspección la entiende como la descripción de la experiencia consciente desmenuzada en componentes sensoriales elementales sin referentes externos. Para Titchener, la conciencia era la suma total de las experiencias de una persona en un momento determinado, entendiendo aquellas como los sentimientos, las ideas, los impulsos experimentados durante toda la vida. A diferencia de Wundt tenía un estilo didáctico y nunca sobrestimaba los conocimientos psicológicos de sus lectores. Titchener era menos flexible que Wundt ante polémicas y controversias que cuestionaban los supuestos básicos de su sistema psicológico.


Pensamiento

Se trata de un reduccionista que se basaba en las sensaciones y cuyo objetivo era analizar el contenido de la conciencia en sus elementos (por leyes de asociación).




Titchener categoriza los contenidos mentales en tres tipos: imágenes, emociones y sensaciones puras; para él todo pensamiento complejo puede analizarse en función de sensaciones elementales.


Obra

Titchener era además un escritor prolífico. Escribió 216 artículos y seis libros siendo Psicología experimental el más importante.





Guillermo Silveira (Segura de LeónBadajoz–, 11 de enero de 1922-Badajoz, 11 de mayo de 1987) fue un pintor y escultor español básicamente autodidacta, considerado por la crítica especializada como un artista «de trayectoria amplia, estética renovadora y moderna para su tiempo, […] reflejo de un lenguaje plástico propio y diferente», en el que se entremezclan a menudo «dibujos, óleos, gouaches, látex, témperas…» Entre otros galardones, obtuvo Primer Premio y Medalla de Oro de la IV Bienal Extremeña de Pintura por Palomas blancas sobre tejado gris (Plasencia (Cáceres), mayo-junio de 1970), Tercer Premio de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo (Sevilla, julio de 1970) por La cuerda rota,​ Medalla de Oro del II Salón Municipal de Pintura y Escultura por En una esquina cualquiera (Sevilla, mayo de 1975)​ o Primer Premio del III Concurso de Pintura Eugenio Hermoso por Hombres y máquinas (Fregenal de la Sierra (Badajoz), diciembre de 1984).  Estilísticamente, fue catalogado por el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) dentro del llamado «intimismo narrativo».


Como escultor y muralista, destacan entre otras obras la imagen de la Virgen de los Ángeles más dos bajorrelieves laterales que ocupan la capilla central de la Puerta de Palmas de Badajoz (1960), la titulada Estructura n.º 6 o Fragua (1966), la composición al óleo Fábricas, ubicada originariamente en la Escuela Sindical de Formación Profesional de Fregenal de la Sierra (1966), los dos mosaicos destinados a decorar el porche de la capilla escuela de las «Casas Aisladas de Valdebótoa» (junio-julio de 1967), etc.


En el contexto del trasnochado panorama artístico pacense, especialmente pictórico, de mediados del siglo XX, se le tiene por «pionero»[9]​ del Arte moderno en Extremadura –más exactamente en Badajoz–,[10]​ tratándose en todo caso del introductor de la escultopintura y el empleo de nuevos materiales en la ejecución de la obra plástica, «pues/por algo es también escultor»:




Silveira, primer rupturista de la estética costumbrista dominante, presenta una realidad deformada expresivamente, con un trasfondo de dulzura y melancolía. Desde el punto de vista técnico, la introducción de materiales diversos implica también una apertura.

Andrés Ordax, Salvador; et al. (2006). Monumentos artísticos de Extremadura I. Badajoz: Editora Regional de Extremadura. p. 123





Friedrich Theodor Schwann (Neuss, 7 de diciembre de 1810-Colonia, 11 de enero de 1882) fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, estudió la generación espontánea, la digestión gástrica, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.


Aportes

Fisiología y Anatomía

En la Universidad de Berlín, Schwann nuevamente entró en contacto con Müller, quien le convenció de seguir una carrera científica. Muy poco tiempo después de comenzar a trabajar con Müller, tuvo su primer éxito. A partir de extractos de revestimientos del estómago, Schwann demostró que un factor que no era el ácido clorhídrico estaba operando en la digestión. Dos años más tarde, en, logró aislar el principio activo, que llamó «pepsina».

Entre 1834 y 1838 Schwann llevó a cabo una serie de experimentos diseñados para resolver la cuestión de la verdad o falsedad del concepto de la generación espontánea. Su método consistía en exponer un caldo esterilizado (hervido) solo con aire caliente en un tubo de vidrio. El resultado que obtuvo fue la imposibilidad de detectar microorganismos y la ausencia de cambio químico (putrefacción) en el caldo. Estaba convencido de que la idea de la generación espontánea era falsa. Sus estudios de la fermentación del azúcar de 1836 también condujeron a su descubrimiento de que la levadura originaba el proceso químico de fermentación.

Por propuesta de Müller, Schwann también inició una investigación sobre la contracción muscular y descubrió los músculos estriados en la parte superior del esófago. También identificó la envoltura delicada de las células que rodean las fibras nerviosas periféricas, que actualmente se denominan la vaina de Schwann.


Teoría celular

En 1838, Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. Siguiendo esta línea de investigación sobre los tejidos animales, Schwann no solo verificó la existencia de células, sino que trazó en el desarrollo de tejidos adultos de muchas de las etapas del embrión temprano. Esta investigación y la teoría celular que siguieron fueron resumidos en Mikroskopische Untersuchungen über die Uebereinstimmung in der Struktur und der dem Thiere Wachstum und Pflanzen (1839; Investigaciones microscópicas sobre la similitud en la estructura y el crecimiento de la fauna y de la flora). Este trabajo, en las propias palabras Schwann demostró que «la gran barrera entre los reinos animal y vegetal, a saber, la diversidad de la estructura definitiva, desaparece», estableció la teoría de la célula con la satisfacción de sus contemporáneos. Schwann propuso entonces tres generalizaciones sobre la naturaleza de las células:




  1. los animales y las plantas están formadas por células más las secreciones de las células;

  2. estas células tienen una vida independiente;

  3. están sujetas a la vida del organismo.


Por otra parte, se dio cuenta de que los fenómenos de las células individuales se pueden resumir en dos clases: «los que se refieren a la combinación de las moléculas para formar una célula, llamados fenómenos plásticos», y «las que resultan de los cambios químicos, ya sea en las partículas componentes de la propia célula, o en el cytoblastema (el actual citoplasma), llamados fenómenos metabólicos». Así Schwann acuñó el término «metabolismo», que se convirtió en general adoptado para el conjunto de procesos químicos mediante el cual los cambios de energía se producen en los seres vivo.


Histología

Schwann también contribuyó a la comprensión y clasificación de los tejidos del animal adulto. Clasificó los tejidos en cinco grupos: células separadas independientes, como la sangre; compactado de células independientes, como la piel; células cuyas paredes se han unido, como el cartílago, los huesos y dientes; células alargadas que forman fibras, como los tendones y los ligamentos; y, por último, las células formadas por la fusión de sus paredes y cavidades, como los músculos. Sus conclusiones fueron también de base para el concepto moderno de la embriología, la que describió el desarrollo embrionario como una sucesión de divisiones celulares.

Esta generalización del parentesco estructural esencial de todo ser vivo se le había negado durante siglos por la antigua doctrina aristotélica de las almas vegetales y animales. Tal vez los hallazgos de Schwann fueron más inquietantes de lo que a él le hubiera gustado admitir, ya que se dio cuenta de que apoyó una explicación física en lugar de una teológica. Schwann vio las consecuencias de sus descubrimientos, y la idea del mundo de la vida como nada más que una máquina lo que le horrorizó. Encontró refugio en la fe católica, eligiendo, como él decía, un Dios "más sensible para el corazón que a la razón.



Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901 - Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo.

Durante la Segunda Guerra Mundial vivió en Ginebra, donde conoció a Annette Arm. En 1946 ambos regresaron a París, donde contrajeron matrimonio en 1949. El matrimonio pareció tener un buen efecto en él ya que le siguió el periodo probablemente más productivo de su carrera. Fue su mujer la que le brindó la oportunidad de estar constantemente en contacto con otro cuerpo humano. Otros modelos habían encontrado que el posar para él no era un trabajo fácil, pero Annette le ayudó enormemente, soportando pacientemente sesiones que durarían horas hasta que Giacometti lograse lo que buscaba.


Poco más tarde se organizó una exposición de su trabajo en la galería Maeght de París y en la galería Pierre Matisse de Nueva York, para cuyo catálogo su amigo Jean-Paul Sartre escribió la introducción. Perfeccionista, Giacometti estaba obsesionado con crear sus esculturas exactamente como las veía a través de su exclusivo punto de vista de la realidad.


En 1954 recibió el encargo de diseñar un medallón con la imagen de Henri Matisse, por lo que creó numerosos dibujos durante los últimos meses de vida del pintor. En 1962 recibió el gran premio de escultura en la Bienal de Venecia, lo que le llevó a convertirse en una celebridad internacional.


El 3 de febrero de 2010, su escultura El hombre que camina I ('L'Homme qui marche I') fue subastada en Londres por 65 millones de libras (74,2 millones de euros, 104,3 millones de dólares), superando así el récord mundial de una obra de arte vendida en una subasta ese momento, según la casa que se ocupó de la puja: Sotheby's.


La bola suspendida








Reverso de un billete de 100 francos suizos con obras de Giacometti

Es una escultura construida como una jaula abierta de barras de hierro en cuyo interior se encuentra una esfera con una hendidura y colgada de una cuerda que roza, con un vaivén, la arista afilada de una pieza semirrecostada en forma de media luna o de gajo de naranja. Existen dos versiones, una realizada en madera y otra en escayola.

Esta obra inaugura la incursión de Alberto Giacometti en el universo del objeto surrealista. Su descubrimiento causa un pequeño cataclismo en el seno de dicha corriente artística. Será André Bretón quien la descubrirá en la galería Pierre Loeb de París, y su posterior compra será la responsable de la amistad entre ambos. La obra llega en un momento de inflexión de la poética surrealista, que evoluciona desde la exploración del universo interior, en los años veinte (los sueños, la locura, las experiencias hipnóticas) hasta el descubrimiento del universo real o inventado de los objetos, hacia 1930. En uno de los primeros números de la revista El surrealismo al servicio de la Revolución, en 1931, Giacometti daba cuenta del magnetismo inquietante con que le hechizaban los objetos: "Todas las cosas… las que están cerca, y lejos, todas las que han pasado y las futuras, las que se mueven, mi amigas, cambian (se pasa junto a ellas, se apartan), otras se acerca, suben, descienden, patos en el agua, aquí y allá, en el espacio, suben y bajan…"



Esteban Vicente Pérez (Turégano, Segovia, 20 de enero de 1903 - Nueva York, 11 de enero de 2001), fue un pintor hispano-estadounidense perteneciente a la primera generación neoyorquina del Expresionismo abstracto.

Después de estudiar en una escuela de jesuitas, se incorporó a la Real Academia de Bellas Artes de Madrid en 1921. Tuvo su primera exposición individual en Madrid en 1928, después de la cual se marchó a París y no regresó a España hasta 1930. En 1935 se casó con Estelle Charney, una estadounidense a la que había conocido en París. Después del estallido de la Guerra Civil en 1936 Vicente, que apoyaba a las fuerzas republicanas, pintó camuflaje en las montañas que rodean Madrid durante unos meses. Más tarde, ese mismo año, se trasladó con su esposa a Nueva York. El embajador español republicano en Estados Unidos le nombró vicecónsul en Filadelfia, un cargo que mantuvo a su familia durante tres años. Vicente tuvo mucho tiempo para seguir con su arte y celebró su primera exposición individual en Nueva York en la Galería Kleeman en 1937. Después de la caída de la República Española en 1939, regresó a Nueva York, obteniendo en 1940 la nacionalidad estadounidense.



Durante la Segunda Guerra Mundial vivió de los encargos de retratos y de enseñar español. Una exposición de 1945 en Puerto Rico le proporcionó en 1946 un puesto como profesor de pintura en la Universidad de Puerto Rico. Después de su regreso a Nueva York en 1947 se relacionó con la mayor parte de los miembros de la naciente Escuela de Nueva York, participando en sus exposiciones seminales en la Galería Kootz en 1950, en la Exposición de Arte de la Calle Novena en 1951 y en exposiciones en las galerías de Sidney Janis y Egan. Posteriormente estuvo presente en las galerías Leo Castelli, Andre Emmerich y Berry-Hill en Nueva York. Fue miembro fundador de la New Yok Studio School, donde enseñó durante treinta y seis años. Nunca expuso en España mientras vivió Franco.


Vicente mantuvo una casa y estudio en Bridgehampton, NY desde 1964. Su matrimonio con Estelle Charney acabó en divorcio en 1943, poco después de la muerte de su hija Mercedes a los seis años de edad. Un segundo matrimonio, con María Teresa Babin, también acabó en divorcio.


En 1986 viajó a España, donde su obra era bastante desconocida. Al año siguiente, el Banco Exterior organizó la exposición «Esteban Vicente, pinturas y collages, 1925-1985». En 1990 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que el Rey de España Juan Carlos I le entregó al año siguiente en el Museo del Prado.


Su obra está representada por la Galería Elvira González, que ha realizado exposiciones individuales del artista desde 1994 hasta la actualidad.


En 1998 fue galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes 1997, se celebró una retrospectiva en el Reina Sofía y se abrió el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente en Segovia. Otro galardón que obtuvo fue la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1999).


Esteban Vicente falleció en Bridgehampton el 10 de enero de 2001. Le sobrevivió su tercera esposa, Harriet Peters, con la que se había casado en 1961.





Jorge Selarón (Limache, Chile, 1947Río de Janeiro, 10 de enero de 2013) fue un pintor y ceramista autodidacta chileno radicado en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Su mayor y más conocida obra está en la Calle Manoel Carneiro, en el barrio de Santa Teresa: es la «Escalera del Convento de Santa Teresa», también conocida como «Escalera del Selarón», que conecta la Calle Joaquim Silva, en el barrio de Lapa, a la Pendiente de Santa Teresa, en el barrio de Santa Teresa.


Selarón nació en Limache, una pequeña ciudad localizada a una hora de viaje de Viña del Mar y Valparaíso, en una familia de clase media. A los diez años, conoció Buenos Aires y decidió que quería conocer el mundo. A los diecisiete años, viajó a Europa de paseo en un barco.

 Se ganó la vida dando clases de tenis. Viajó por toda Europa, y hasta la India. Pasó por 57 países hasta decidir que viviría en Río de Janeiro (su otra opción era Nueva York, pues eran las dos únicas ciudades famosas del mundo donde había "mujeres criollas embarazadas"). Pasó a vender cuadros en restaurantes de la ciudad, lo que ya había hecho antes en otras ciudades. Después de fijar residencia junto a la escalera, en 1990, Selarón, inicialmente, instaló una serie de bañeras con jardines en las aceras, que fueron, posteriormente, pintadas y adornadas con azulejos, inspirado en el Parque Güell de Barcelona.


A partir de 1994, sobre la pintura verde-amarilla con que los residentes decoraron la escalera para la Copa Mundial de Fútbol, Selarón pasó a azulejar los escalones. Trabajando solitario y contando sólo con el rendimiento obtenido con la renta de sus cuadros y eventuales donaciones de habitantes, con dificultad alcanzó su meta de tener los 215 escalones y 125 metros de la escadaria concluidos antes del año 2000.




 

Después de esta fecha, con renta gradualmente aumentada debido a la creciente inclusión de la escalera en los guiones turísticos, pudo dedicarse a la ornamentación de las calzadas laterales y realizar incontables modificaciones, en coherencia con su concepción de la escadaria como obra de arte mutante.

 Una de las innovaciones a partir de 2000 fue la introducción de azulejos rojos en la escalera: según el propio Selarón, el rojo era "Ferrari, el color más bonito del mundo". Para esto, contó también con azulejos remitidos por fans del mundo entero, llegando haber de más de 2 000 azulejos diferentes, provenientes de más de sesenta países.


Tuvo, igualmente, condiciones de realizar grandes incrementos, como la pirámide de bañeras, del lado derecho de la entrada de la escadaria, en 2005 y 2006, y la calzada al inicio de la Pendiente de Santa Teresa, al pie de los Arcos de la Lapa, en 2007. Esta última obra fue interrumpida después de protestas de que estaría interfiriendo con el monumento histórico, y acabó siendo demolida por el ayuntamiento en 2012.

El año de 2003, los directores José Roberto Mezquita y Renata Brito realizaron la primera película sobre el artista. Un mediometraje intitulado "Selarón - La Gran Locura", donde el artista relata momentos de su vida. La película tuvo gran repercusión y proporcionó la ida de Selarón al talk-show "Programa do Jô".


En mayo de 2005, la escalera fue tomada por el ayuntamiento de la ciudad y Selarón recibió el título de ciudadano honorario de Río de Janeiro. En 2010, Selarón concluyó la imponente bandera en la parte alta de la escalera, en la esquina de la Calle Pinto Martins.

 Las muretas frontales de las residencias de la escalera fueron ejecutadas en épocas diferentes, en consonancia con la solicitud o permiso de sus propietarios. Según el artista, él sólo consiguió mantenerse financieramente y proseguir con su gran obra pintada y vendida más de 25 000 cuadros, casi siempre con un tema motivado por un problema personal: el tema de la mujer negra embarazada. La famosa escalera ya corrió el mundo: ahora como tema principal para reportajes de revistas y programas de televisión del todo el mundo, ahora sirviendo de escenario para videoclips (U2, "Walk On"; Snoop Dogg, "Beautiful"), campañas publicitarias, películas (Hulk), la serie de televisión (CSI Miami) y hasta para fotos de una edición de la revista estadounidense Playboy.






Muerte

El pintor fue encontrado muerto en la Escalera del Convento de Santa Teresa en la mañana del día 10 de enero de 2013. El cuerpo quemado del artista estaba junto a una lata de diluyente. Un poco antes, se sintieron gritos de socorro y cachorros ladrando. En noviembre del año anterior, Selarón había denunciado a la policía que venía siendo amenazado de muerte por un ex-colaborador de su obra, Paulo Sérgio Rabello, que quería obligarlo a ceder las ganancias obtenidas con la venta de cuadros. Por cuenta de eso, los últimos meses, él andaba muy triste y vivía encerrado en su casa.





En su testimonio grabado para un documental realizado en 2010 por el cineasta Stephano Loyo, el artista había declarado que la escalera sólo quedaría lista el día de su muerte, cuando él hizo su propia escalera y, de ese modo, se eternizaría.






2016.- Muere David Margulies, actor y comediante famoso por su participación en filmes como "Cazafantasmas", "All that jazz" y "A most violent year"; en las series de televisión "Los Sopranos", "The good wife" y "Kojak", así como diversas obras de teatro. Nace el 19 de febrero de 1937.

No hay comentarios:

Publicar un comentario