jueves, 1 de febrero de 2018

#EFEMÉRIDES 2 DE FEBRERO. DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES.

















El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 332 días para finalizar el año.


Celebraciones




Damião de Góis (AFI: /dɐ.mi.'ɐÞwÞ dɨ gɔjʃ/) (Alenquer, Portugal; 2 de febrero de 1502jul. 12 de febrero de 1502greg.-ibídem, 30 de enero de 1574jul. 9 de febrero de 1574greg.) fue un historiador y humanista portugués del Renacimiento, amigo y discípulo de Erasmo de Róterdam.[1]​ También fue secretario de la representación comercial portuguesa en Amberes en 1523, nombrado por el rey Juan III de Portugal. Es conocido por ser uno de los primeros historiadores en describir el cristianismo etíope.




François-Alphonse Forel (2 de febrero 1841 - 7 de agosto 1912) fue un científico suizo quien fue un pionero del estudio físico de los lagos, y considerado el fundador de la limnología.

Nacido en Morges, lago Ginebra, trabajó como profesor de Medicina en la Universidad de Lausana.

Y con un inmenso amor hacia los lagos; sus investigaciones sobre la biología, química, dinámica del agua, y sedimentación, y lo más importante de sus interacciones, estableciendo la fundación de una nueva disciplina. En su obra clave: Le Léman, publicada en tres volúmenes entre 1892 a 1904, nombrando a esa actividad limnología en analogía con la oceanografía ("limnografía" podría llevar a confusión con el limnógrafo, que mide niveles de agua en lagos).

Descubrió el fenómeno de densidad actual en los lagos, y explicó los seiches: las oscilaciones rítmicas observados en aguas ocluidas


Obra

  • Note sur la découverte faite à Schussenried de l'homme contemporain du renne. Lausana 1867


  • Beiträge zur Entwickelungsgeschichte der Najaden. Würzburg 1867


  • Introduction à l'étude de la faune profonde du lac Leman. Lausana 1869


  • Expériences sur la température du corps humain dans l'acte de l'ascension sur les montagnes. Lausana 1871-74, 3 series


  • Rapport sur l'étude scientifique du lac Leman. Lausana 1872


  • Études sur les seiches du lac Leman. Lausana 1873 u. 1875


  • La faune profonde du lac Leman. Lausana 1873 u. 1874


  • Matériaux pour servir à l'étude de la faune profonde du lac Léman. Lausana 1874-79


  • Contributions à l'étude de la limnimétrie du lac Léman. Lausana 1877-81


  • Les causes des seiches. Archives de physique, 1878


  • Températures lacustres. Archives de physique, 1880


  • Seiches et vibrations des lacs et de la mer. París 1880


  • Les variations périodiques des glaciers des Alpes; Rapports annuels. Ginebra 1881 u. 1882, Berna 1883 ff.


  • Les tremblements de terre, étudiés par la commission sismologique suisse. Archives de Genève, 1881 ff.


  • Limnimétrie du Léman. Con Emile Plantamour, Lausana 1881


  • Die pelagische Fauna der Süßwasserseen. Biologisches Zentralblatt, Erlangen 1882


  • Faune profonde des lacs suisses. Ginebra 1885


  • Le lac Léman. 2ª ed. Ginebra 1886


  • Les microorganismes pélagiques des lacs de la région subalpine. Revue scientifique, 1887


  • La thermique de la Méditerranée. Ginebra 1891


  • Le Léman. Monographie limnologique. Lausana 1892 – 1902


  • Handbuch der Seenkunde. Stuttgart 1901

José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.

Después de aprender a leer y escribir con su hermano José Cirilo, Posada ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes. Posteriormente, en 1868, entró como aprendiz en el taller litográfico de Trinidad Pedroza. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicados en El Jicote, periódico de oposición al gobierno de Jesús Gómez Portugal. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica.

En 1872, Posada y Pedroza deciden instalarse en León, Guanajuato, donde ambos se dedicaron a la litografía comercial. En León, Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, asimismo, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. En esa misma ciudad contrajo matrimonio con María de Jesús Vela en 1875. Al año siguiente le compró la imprenta a Trinidad Pedroza. De 1875 a 1888 continuó colaborando para varios periódicos de León, entre ellos La Gacetilla, El Pueblo Caótico y La Educación.

Debido a la inundación de León ocurrida el 18 de junio de 1888, y a invitación de Ireneo Paz, abuelo del poeta, Premio Nobel, Octavio Paz, se trasladó a la Ciudad de México. En la revista La Patria Ilustrada, dirigida por Arturo Paz, publicó varias litografías que representan la tragedia en la cual se hallaron más de doscientos cincuenta cadáveres y se reportaron más de mil cuatrocientas personas desaparecidas.​ A finales de 1888 se trasladó a la Ciudad de México, en donde aprendió el oficio de técnicas de grabado en plomo y zinc. Colaboró para el periódico La Patria Ilustrada y la Revista de México hasta los primeros meses de 1888.

Comenzó a realizar trabajos con Antonio Vanegas Arroyo, se ha afirmado que trabajaba como su empleado, pero ello no es real, se muestra en la misma fotografía que se conoce a la entrada de su taller, donde se anuncian sus actividades.

Fueron muchos y muy variados los talleres, imprentas y periódicos en los que trabajó Posada: La Juventud Literaria, de la Revista de México, La Patria Ilustrada y El padre Cobos; Más adelante se integró al grupo de periódicos de Francisco Montes de Oca: El Gil Blas, EL Popular, Argos, El Chisme. Posada emprendió un trabajo que le valió la aceptación y admiración popular, por su sentido del humor, propensión a lo dramático y calidad plástica. En su obra, amplia y variada, Posada retrató las creencias y formas de vida cotidiana de los grupos populares, criticando los abusos del gobierno y la explotación del pueblo. Además, ilustró las famosas «calaveras», versos alusivos a la muerte que junto con sus demás ilustraciones, se distribuían en periódicos y hojas sueltas. En 1893 colaboró de manera irregular para el periódico Gil Blas el cual estaba dirigido a la clase pobre del pueblo y de tintes antiporfiristas

Pese a su obra variada y popular el grabador no fue tan reconocido como otros artistas contemporáneos. Fue hasta su muerte que comenzó la valoración de su estética como verdadero arte popular, y específicamente gracias al reconocimiento de Diego Rivera, quién le dio gran difusión a su obra.


Estilo






Las crítas imágenes, evidencia de la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad podrá muy raro en el arte y pues así se inventó sicarios movie, cuestionaban su moralidad y su culto por la modernidad, aunque sus críticas no eran de fondo ya que cuidaba su línea editorial.[12]​ Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia. Por su estilo y temática empleados, José Guadalupe Posada, es considerado un artista popular, proveniente del pueblo, que nutrió su obra del imaginario popular mexicano y a quien se dirigió como público.

Fue considerado por Diego Rivera como el prototipo del artista del pueblo y su defensor más aguerrido, incluso se autoproclamó como hijo de Posada y de la Catrina en su mural Sueño de una tarde de domingo en la Alameda​ También es considerado precursor del movimiento nacionalista mexicano de artes plásticas. Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común.


Ilustrador de periódicos

Durante su trabajo como ilustrador de periódicos, José Guadalupe se reveló pronto como un extraordinario dibujante, muchas veces contrario a las reglas de la pintura académica mexicana, vigente hasta los primeros años del siglo XX. Sin embargo, sus mejores habilidades estaban en el grabado y sobre todo, en una nueva técnica más burda y vigorosa: la litografía. Posada fue un excelente grabador en metal,


Realizó ilustraciones y caricatura política en varias imprentas y algunos periódicos. En su fructífera vida creadora fue perseguido y atacado, debido a que siempre enfatizó su temática haciendo crítica y denuncia de atrocidades e injusticias cometidas por los regímenes que gobernaban el país.
Posada es un artista presente en la vida cotidiana de la sociedad. En su obra rescata episodios históricos nacionales relevantes y describe la sociedad mexicana en tiempos de guerra. Su trabajo se propagó rápidamente a través de hojas volantes, multicolores, simples papeles capaces de ser arrastrados por el viento, pero presentes en la vida cotidiana. En La Patria Ilustrada el litógrafo desarrolla una obra costumbrista, es decir, dirigida a la élite, pero que se inscribe dentro de la tradición de la gráfica liberal, nacionalista y progresista. En las ilustraciones que realizó para las imprentas de Vanegas Arroyo y Montes de Oca, conservó el enfoque liberal y costumbrista pero hace una gráfica de carácter netamente cultural. En el Gil Blas Cómico y El Popular, el artista realiza caricaturas que critican los abusos e incoherencias del régimen porfirista.






















Desde el estallido de la Revolución mexicana de 1910 hasta su muerte en el año de 1913, el maestro Posada trabajó incansablemente en la prensa dirigida a los trabajadores. Sus primeros trabajos realizados en talleres e imprentas pequeñas, le brindaron la posibilidad de desarrollar su destreza artística como dibujante, grabador y litógrafo; por esos tiempos, realizó algunas ilustraciones satíricas que aparecieron en la revista El Jicote. Fue crítico del gobierno de Francisco I. Madero y de las campañas realizadas por Emiliano Zapata.








Ilustró corridos, historias de crímenes y pasiones, de aparecidos y milagros. Retrató y caricaturizó a todo tipo de personajes: revolucionarios, políticos, fusilados, borrachos, peladitos, bandoleros, catrinas, damas elegantes, charros, toreros y obreros. Además ilustró las famosas "calaveras" (versos con alusión a la muerte que se ilustraban con esqueletos vivos personificados) género que Posada desarrolló de manera extraordinaria. Revistió al esqueleto en la calavera: esencia de los pesares y alegrías del pueblo.
Gran dibujante, trabajador incansable y un gran técnico del grabado, Posada murió tan pobre como había nacido, el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.


Las calaveras

Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles urbanas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballo, en bicicleta, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país. Es el caso original de La Catrina o La Calavera garbancera, retomada años después por Diego Rivera, el grabado representa una burla de los indígenas enriquecidos durante el Porfiriato que despreciaban sus orígenes y costumbres, copiando modas europeas.

En El laberinto de la Soledad Octavio Paz menciona: "La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida (…) Una sociedad que niega la muerte, niega también la vida". Esta es una visión de la muerte compatible con los grabados de calaveras de Posada, pues en ellas se representa una perspectiva del mexicano que no temía a la muerte sino a la angustia de la vida, porque en ella el hombre es presa fácil de acechanzas y sufrimientos.

Las calaveras fueron una fusión de visiones precolombinas, coloniales y populares, que más que plasmar un sentimiento solemne y dramático, eran una ilustración jocosa, divertida y llena de vitalidad. La diferencia de la representación de la muerte en los grabados de Posada, es que parece gozar la cotidianidad sin asustar a nadie, lo cual trasciende el primero y dos de noviembre. Sus calaveras forman parte de una expresión del arte popular, son una creación en la que se pierde el nombre del autor y de la época, quedando plasmadas en la historia.


Influencia

La influencia inicial se dio de Manuel Manilla (1830 (aproximadamente) - 1895) un grabador Mexicano quien fue el primer caricaturista de estas imágenes, seguidamente Posada eclipsó su estilo, con esto no cabe duda de que las obras de Manilla y Posada influyeron en artistas posteriores como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez, entre otros.














Sus obras las conservan, entre otras instituciones, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo José Guadalupe Posada en Aguascalientes y en el Museo de Artes Gráficas en Saltillo, Coahuila, además de colecciones particulares.








Posada tenía una producción muy amplia de dibujos, carteles y grabados que se distribuían en todas las regiones de la república, sumando cuando menos cinco millones de ejemplares.
Posada continúa siendo una representación permanente en la vida y cultura mexicana. Su arte tan cotidiano, al ser descubierto por críticos y colegas, rebasó nuestras fronteras y es considerado a la altura de artistas como Goya, Picasso o los muralistas mexicanos.








La recuperación de la iconografía de Posada no se agotó junto con la generación de artistas posrevolucionarios, más bien se transformó en una fuente de inspiración constante para las siguientes generaciones, multiplicándose y diversificándose según las particulares formas de interpretar los mensajes transmitidos por su trabajo.


La vigencia de la obra de José Guadalupe Posada se identifica con claridad en una serie de creaciones logradas en las décadas recientes, a partir de diversos medios y técnicas. Posada más allá de su muerte, y de sus muertos, vive y es una importante presencia y expresión cultural del arte mexicano.



Enrique Simonet Lombardo (Valencia, 1866 - Madrid, 1927) fue un pintor español.

Enrique Simonet nació el 2 de febrero de 1866 en Valencia. Al parecer su vocación primera o de la infancia fue eclesiástica, pero la abandonó para dedicarse a la pintura. A pesar de ser valenciano de nacimiento y de que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de su ciudad natal, se vinculó al círculo malagueño tanto por su pronta llegada, como por su origen familiar, su formación artística y su actividad profesional en la ciudad de Málaga. Y también estudió en el taller del valenciano Bernardo Ferrándiz en Málaga, formando parte de la llamada escuela malagueña de pintura.


Marcha a Roma y otros viajes





En 1887, marchó a Roma como pensionado, donde realizó La decapitación de San Pablo, hoy en la Catedral de Málaga, aprovechando su estancia para a su vez viajar por toda Italia. Visitó París varias veces y en 1890 hizo un recorrido por el Mediterráneo.

También en Roma realizó, en 1890, su obra más famosa: Anatomía del corazón, también conocida como ¡Y tenía corazón! o La autopsia. Viajó a Tierra Santa, donde se documentó para su monumental Flevit super illam; obra por la que recibió numerosas medallas, entre ellas fue primera medalla en la Exposición Internacional de Madrid de 1892, en la Exposición Universal de Chicago (1893), en Barcelona en 1896 y en Exposición Universal de París (1900).

En 1893 y 1894 viajó a Marruecos como corresponsal de guerra de La Ilustración Española y Americana y en 1901 obtuvo la cátedra de Estudios de Formas de la Naturaleza y el Arte de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde residió a partir de entonces, aunque pasaba los veranos en Vigo.


Últimos años

En 1911 pasó a formar parte de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y entre 1921 y 1922 fue director de la Residencia de El Paular para paisajistas. De esta última etapa destaca la pintura decorativa y paisajística. De este periodo destacan los tres grandes lienzos sobre las Alegorías del Derecho, en el Palacio de Justicia de Barcelona, en el que se representa en el centro el Derecho Romano, a la derecha el Derecho Eclesiástico y a la izquierda el Derecho Marítimo, y las ocho Alegorías de las Provincias en el Palacio de Justicia de Madrid.

Murió el 20 de abril de 1927 siendo catedrático de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.





Cuadros y otras obras

Entre sus obras se pueden encontrar:








Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum (en ruso: Алиса Зиновьевна Розенбаум; San Petersburgo, 2 de febrero de 1905-Nueva York, 6 de marzo de 1982), fue una filósofa y escritora estadounidense de origen judío ruso. Autora de las novelas El manantial y La rebelión de Atlas, desarrolló un sistema filosófico conocido como «objetivismo».

Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo y el capitalismo laissez faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como tal, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión.

Entre sus principios sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a obtener valores provenientes de otros recurriendo a la fuerza física.


Ayn Rand (Алиса Зиновьевна Розенбаум, Alisa Zinóvievna Rosenbaum) nació el 2 de febrero de 1905 en San Petersburgo (Imperio ruso), era la mayor de tres hermanos de una familia judía, cuyos padres no eran practicantes de esta religión. Desde muy joven sintió un fuerte interés por la literatura y por el arte cinematográfico, empezando a escribir novelas y guiones a los siete años. Leyó las novelas de Alejandro Dumas, Walter Scott, entre otros escritores románticos, y expresó un apasionado entusiasmo por el movimiento romántico. Descubrió a Víctor Hugo a los trece años: quedó prendada por sus novelas. Aprendió francés gracias a su madre.



















Durante sus años en la escuela secundaria, fue testigo en 1917 tanto de la Revolución de Febrero como de la Revolución Bolchevique. Para escapar de los combates, su familia se fue a Crimea, donde ella terminó la escuela secundaria.

Una vez que su familia regresó de Crimea, Ayn Rand se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar filosofía e historia. Se graduó en 1924. Como admiradora del cine, se inscribió en 1924 en el Instituto Estatal de Artes Cinematográficas para aprender a escribir guiones cinematográficos. Fue en esta época cuando consiguió publicar por primera vez: un folleto sobre la actriz Pola Negri (1925), y un folleto titulado "Hollywood: American Movie City" (1926); ambos han sido reimpresos en 1999 en los llamados "Escritos de Rusia en Hollywood".

Descubrió también en la Universidad a Nietzsche, de quien apreciaba mucho su exaltación de lo heroico y del individuo heroico, aunque años más tarde criticó fuertemente lo irracional de su filosofía.

Su mayor influencia la recibió de Aristóteles, al que consideraba el mayor filósofo del mundo y apreciaba en especial su Órganon (‘Lógica’).

Ayn Rand detestaba Rusia, sobre todo desde la revolución de 1917, que había expropiado a su padre su negocio de farmacia y empeorado aún más sus condiciones de vida. Conociendo Nueva York por las películas estadounidenses, Ayn Rand tenía muy claro que quería emigrar a los Estados Unidos. Años más tarde escribió Los que vivimos, un relato de primera mano de esos años y de la atmósfera de la Rusia soviética, sobre el cual dijo: «Es lo más cercano a una autobiografía que haya escrito nunca».








A finales de 1925 obtuvo permiso para salir de la Rusia soviética y visitar a sus familiares en los Estados Unidos, a donde llegó en febrero de 1926, con veintiún años. Aunque les dijo a las autoridades soviéticas que su visita sería corta, estaba decidida a no regresar nunca a Rusia. Pasó los siguientes seis meses con sus parientes en Chicago, obtuvo una prórroga de su visado, y luego continuó a Hollywood para seguir la carrera de guionista.
Ayn estuvo un tiempo en casa de sus parientes en Chicago. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde aceptaba cualquier tipo de trabajo para pagar sus gastos básicos. Casualmente conoció allí a Cecil B. De Mille, quien se interesó por esta rusa recién llegada a Estados Unidos y fascinada por el mundo del cine. Cecil B. De Mille le mostró el funcionamiento básico de un estudio de cine y le ofreció trabajo como extra, que Ayn Rand aceptó, y apareció así de forma visible entre los extras en el metraje definitivo de Rey de reyes (metraje visible en el documental en el DVD Ayn Rand, a sense of life). En el rodaje de la película conoció, además, al que sería su marido el resto de su vida: el también actor Frank O'Connor, con quien se casó en 1929. En 1931, adquirió la ciudadanía estadounidense.








En 1936 escribió: «Llámenlo destino o ironía, pero yo nací, de entre todos los países de la Tierra, en el menos conveniente para una fanática del individualismo: Rusia. Decidí ser escritora a la edad de nueve años, y todo lo que he hecho se ha circunscrito a tal propósito. Soy estadounidense por elección y convicción. Nací en Europa, pero emigré a Estados Unidos porque este era el país donde una podía sentirse totalmente libre para escribir.»

















Estaba muy satisfecha de ser ciudadana estadounidense, y en 1973 dijo en una conferencia que dio en West Point: «Puedo decir, y no como un mero patrioterismo, sino con el conocimiento completo de las necesarias raíces metafísicas, epistemológicas, éticas, políticas y estéticas, que Estados Unidos es el más grande, noble y, en sus principios fundadores originales, el único país moral en la historia del mundo.»

Fue sometida a cirugía por cáncer de pulmón en 1974 luego de décadas de fumar mucho. En 1976, dejó de escribir en su periódico y, a pesar de sus objeciones iniciales, le permitió a Evva Pryor, una trabajadora social de la oficina de su abogado, que la inscribiese en la Seguridad Social y Medicare.

Falleció en 1982 y está enterrada junto a su marido en el cementerio de Valhalla (estado de Nueva York). La pareja decidió no tener hijos.


Principales obras de ficción

Las novelas más importantes de Ayn Rand son los superventas El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957).








Sus novelas crearon el arquetipo del héroe randiano, un individuo racional digno de vivir en la tierra, ya que puede lograr lo mejor de sí mismo, un hombre cuya habilidad e independencia lo hacen entrar en conflicto con los hombres-masa, pero que aun así persevera, alcanzando finalmente la realización de sus valores.

Red Pawn

En 1932 consigue vender su primer guion cinematográfico, Red pawn (Peón rojo), a los estudios Universal.


La noche del 16 de enero

En 1934 Ayn escribe la obra de teatro Night of January 16th (La noche del 16 de enero, conocida también como Penthouse Legend), que incorpora la novedad absoluta en el mundo del teatro de incorporar al público que desee participar en un «jurado» al final de la obra que debe decidir sobre la inocencia o culpabilidad de la protagonista. En la nota inicial dirigida al productor de la obra, Ayn Rand explica:








La obra está construida de tal manera que las pruebas de la culpabilidad o la inocencia de la acusada están cuidadosamente contrapesadas, y la decisión se basará en el carácter y valores del jurado. Es realmente a la audiencia a la que se juzga. En palabras del abogado defensor: «¿A quién se juzga en este caso? ¿A Karen Andre [coprotagonista de la obra]? ¡No!, son ustedes, damas y caballeros del jurado, quienes están siendo juzgados. Son sus almas las que serán puestas a la luz cuando hayan tomado su decisión.»


Ayn Rand


La obra se sigue representando con éxito como parte del repertorio «clásico» de obras de teatro para compañías de aficionados en Estados Unidos.

Los que vivimos

En 1936 publica We the living (Los que vivimos) que, según Ayn Rand, fue lo más parecido a una autobiografía que hubiese nunca escrito. En Los que vivimos se narra la vida dramática de una mujer de espíritu independiente bajo el régimen totalitario soviético.

La novela no fue bien recibida inicialmente en Estados Unidos, que estaba sumergido en la Gran Depresión y en lo que a veces allí se llama la «década roja», esto es, la década de máximo apogeo de las ideas socialistas y comunistas en aquel país.

Sin el permiso ni el conocimiento de Ayn Rand (quien se enteró de toda la historia después de la Segunda Guerra Mundial), la Italia de Mussolini rodó en 1942 dos películas basadas en la novela: Noi vivi y Addio, Kira, de los estudios Scalara Films. Las películas eran un intento de propaganda antisoviética por parte del régimen italiano, y fueron un gran éxito en Italia. Orgullosos de su éxito, prepararon copias que enviaron a los nazis alemanes, quienes se enfurecieron al ver la película y aconsejaron a los italianos su inmediata retirada de la circulación. Los jerarcas nazis, más coherentes en su ideología antiliberal que los italianos, percibieron inmediatamente que el mensaje del libro no era tan sólo antisoviético, sino además antitotalitario, y que el libro no criticaba sólo el totalitarismo soviético, sino cualquier forma de totalitarismo.

Estas películas fueron también proyectadas sin permiso de Ayn Rand en la España de Francisco Franco. Ayn Rand pidió derechos atrasados a ambos países. Finalmente, Ayn Rand aún en vida autorizó una reedición de estas películas, las cuales fueron finalmente comercializadas para vídeo doméstico en 1986.


Himno




Himno (Anthem, titulada ¡Vivir! en las primeras ediciones en español) es una novela corta que presenta en términos altamente simbólicos la lucha de un individualista contra una sociedad del futuro en la cual el colectivismo ha triunfado. Se trata de una distopía en la que el concepto de individualidad ha desaparecido (por ejemplo, el pronombre «yo» ha sido eliminado del lenguaje) y en la que se aprecian numerosas similitudes con la novela Nosotros (1921), de Yevgeni Zamiatin, pero también notables diferencias en el tono (serio en Rand, satírico en Zamiatin) y en el discurrir de la historia. Los temas que constituyen el núcleo de Himno serán desarrollados en posteriores obras extensas de Rand, como El manantial y La rebelión de Atlas.


Himno no encontró editor en Estados Unidos y fue publicada primero en el Reino Unido en 1938. Por razones algo abstrusas, es la única obra de Rand que se encuentra en el dominio público en Estados Unidos (no así en otros países), lo que ha permitido incorporarla al Proyecto Gutenberg.


El manantial


En 1943 vino el primer éxito importante de Ayn Rand como novelista, con la publicación de El manantial (The fountainhead). El libro, que había tardado siete años en escribir, fue rechazado por doce editores, hasta que, en la editorial Bobbs-Merrill, un editor joven le espetó a su jefe: «Si este no es un libro adecuado para usted, entonces yo tampoco debo trabajar para usted».

En 1949 se realizó una versión fílmica de El manantial, dirigida por King Vidor y protagonizada por Gary Cooper (Howard Roark), Patricia Neal (Dominique Francon), Raymond Massey (Gail Wynand) y Kent Smith (Peter Keating).

El guion fue escrito por Ayn Rand y controlado minuciosamente por ella misma de una forma completamente desacostumbrada en Hollywood, donde los estudios se toman todo tipo de libertades con los guiones originales. En varias ocasiones durante el rodaje, Ayn amenazó con suspender todo el proyecto si el guion sufría la más leve modificación. Tanto Gary Cooper como Ayn Rand no quedaron satisfechos con la película. Gary Cooper, quizás ya demasiado mayor para un papel que en el libro corresponde a un hombre joven, pronunció el famoso discurso final sin entenderlo realmente, cosa que se nota en la entonación y el énfasis. Ayn Rand tuvo que luchar mucho para mantener la integridad del guion, y aun así tampoco quedó satisfecha con la película, llegando a afirmar que lo único bueno que tenía era que conseguiría nuevos lectores para la novela. No obstante, la película es muy apreciada hoy en día en círculos objetivistas y, dado lo irregular de su distribución, suele estar disponible en redes P2P.








El fundamento de El manantial es el individualismo y el colectivismo en el alma humana. La obra se concentra en las vidas de los cinco principales personajes. El héroe, Howard Roark, es la persona ideal para Rand: Un arquitecto intransigente que está completamente entregado firmemente, aun cuando de manera serena, a sus ideales, especialmente creyendo que ninguna persona debe jamás copiar el estilo de otra, sobre todo en el campo de la arquitectura. A lo largo de la novela, todos los demás protagonistas en algún momento u otro, por diferentes razones y con distintos grados de énfasis, le piden que renuncie a algunos de sus principios. Sin embargo, Howard se mantiene incólume y no compromete su integridad. Un aspecto interesante e impactante de la personalidad de Howard es que, en contraste con las formas acostumbradas de los héroes típicos, no se lanza a explicar sus puntos de vista y por qué el mundo no es lugar justo por medio de largos y apasionados sermones y monólogos; todo lo contrario, Howard lo hace de forma desdeñosa, lacónica y altiva.

La rebelión de Atlas



La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged) es considerada por muchos la obra de ficción más completa y poderosa de Rand sobre la filosofía objetivista. En los años ochenta, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos hizo una encuesta, preguntando cuál era el libro que mayor influencia había tenido en la vida de los encuestados. El primero en el ránking fue La Biblia, el segundo, La rebelión de Atlas.


La rebelión de Atlas es el principal motivo, por encima de cualesquiera otros, por el que más individuos confiesan haber llegado a ser libertarios.

El libro narra la decadencia de los Estados Unidos como consecuencia del excesivo intervencionismo del gobierno. A pesar de que el libro se escribió entre los años 1946 y 1957, algunas personas ven en la lectura del proceso de destrucción económico que el libro narra, una situación de deterioro económico similar al vivido por Cuba a partir de 1960.








El libro divide la fibra social de Estados Unidos en dos clases: la de los «saqueadores» y la de los «no saqueadores».


  • Los «saqueadores» están representados por la clase política (místicos del músculo) y los cultos religiosos (místicos del espíritu) que piensan que toda actividad económica debe estar regulada y sometida a una fuerte imposición fiscal.



  • Los «no saqueadores» son hombres emprendedores, los capitanes de empresa y los intelectuales que piensan que la solución está justamente en todo lo contrario. Entre ellos, y más en concreto, de los patronos, surge un movimiento de protesta que se concreta en una huelga de empresarios acompañada de sabotajes y desapariciones de empresarios y emprendedores, que desaparecen misteriosamente. El líder de este movimiento es John Galt, a la vez un filósofo y científico.



Galt, desde su escondite en las montañas, da órdenes, sugiere iniciativas y mueve todos los hilos. Junto con él, se refugian los principales empresarios. Durante el tiempo que dura la huelga y la desaparición de los empresarios, el sistema estadounidense se va hundiendo bajo el peso del cada vez más opresivo intervencionismo estatal. La obra termina cuando los empresarios deciden abandonar por completo el "Mundo Exterior" para volver a las "Montañas Rocosas" y comenzar una nueva sociedad.
Rand quería llamar a su novela La huelga. El título La rebelión de Atlas le fue sugerido por su esposo, pues así equipara el empresario al titán mítico que carga a sus espaldas los destinos del mundo. Cuando la obra apareció, llamó la atención por lo atrevido y osado del planteamiento para ese entonces. Hasta ese momento, ni siquiera en Estados Unidos alguien se había atrevido a realizar un planteamiento en el que los empresarios fuesen los buenos y el Estado el malvado.

Para Ayn Rand, el hecho de que una huelga pudiera hundir en el caos a los Estados Unidos es la confirmación de que el país no puede vivir sin su clase empresarial, que la política debe subordinarse a las necesidades de la economía empresarial y, finalmente, que es preciso volver al espíritu de los primeros colonos que se sublevaron contra Inglaterra en el siglo XVIII: lucharon contra el intervencionismo estatal y en defensa de sus derechos individuales. Lo que propone Rand es volver al origen de la tradición americana, solo que el héroe ya no es un granjero que se subleva contra los ingleses, sino el patrono que lucha contra el intervencionismo subyugante del Estado y cuyo esfuerzo es el que verdaderamente crea riqueza.

Al poco tiempo de salir se vendieron cuatro millones de ejemplares de la obra. Luego de este libro, solo escribió ensayos, en los que desarrolló explícitamente las premisas filosóficas implícitas de La rebelión de Atlas. Uno de esos ensayos, La virtud del egoísmo es considerado uno de los manifiestos principales de la corriente filosófica de Rand.


Obra filosófica




Ayn Rand sostenía:

  1. La vida como fundamento de los derechos.





  2. Cada individuo debe elegir mediante la razón qué valores quiere para su vida y los medios para alcanzarlos.





  3. El individuo tiene derecho a existir para sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a los demás para sí mismo.





  4. Nadie tiene derecho a iniciar el uso de la fuerza física contra otro ser humano, sea cual sea el fin que quiera obtener.





  5. La realidad existe de forma absolutamente objetiva. Los hechos son los hechos independientemente de los sentimientos, deseos y temores del hombre.

En La virtud del egoísmo Rand escribió sobre la vida:
«Hay solo un derecho fundamental (todos los otros son sus consecuencias o corolarios): el derecho del hombre a su propia vida. La vida es un proceso de autosustento y acción autogenerada; el derecho a la vida significa el derecho a ocuparse en el autosustento y la acción autogenerada, lo que significa que la libertad consiste en ejecutar todas las acciones requeridas por la naturaleza de un ser racional para el sustento, el fomento, la satisfacción y el disfrute de su propia vida.»

«El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos, y el derecho a la propiedad es solo su realización. Sin derechos de propiedad, ningún otro derecho es posible. Ya que el hombre tiene que sostener su vida por su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios de sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de su producto es un esclavo.»

En La rebelión de Atlas escribió sobre el trabajo manual, los empresarios y los inventores:
«El hombre que no hace más que labor física consume el valor material equivalente a su propia contribución al proceso de producción y no deja más valor ni para sí mismo ni para otros. Pero el hombre que produce una idea en cualquier campo de empeño racional, el hombre que descubre nuevo conocimiento, es el permanente benefactor de la humanidad...»
«[E]l hombre que crea una nueva invención recibe un pequeño porcentaje de su valor en términos de pago material, no importa qué fortuna haga.»


Ideología político-económica

Ayn Rand no se consideraba a sí misma como «de derechas» (tampoco «de izquierdas»). En innumerables ocasiones Ayn Rand declaró «I am not a conservative» («No soy conservadora»), al mismo tiempo que declaraba vehementemente su oposición a Ronald Reagan. En el espectro político usualmente se la ubica en la derecha política por su apego a un tipo de individualismo «heroico» y capitalista.

Desde cierto punto de vista, se la puede considerar como una seguidora del ideal liberal libertario o simplemente «liberal». Ella estaba de acuerdo en buscar la maximización de los derechos del individuo desde un análisis liberal individualista; sin embargo, Rand también buscaba maximizar lo que consideraba beneficios de la propiedad privada y del sistema capitalista, lo cual se identifica con los conservadores, quienes a su vez son considerados de «derecha». No obstante, Ayn Rand denostó hasta su muerte a los liberales libertarios, a los que llamaba «hippies de derechas».








Algunos puntos de la ideología de Ayn Rand sugerirían su no adscripción ideológica a la derecha conservadora:

  • Defendía el ateísmo como única postura racional ante el concepto Dios, al que consideraba indemostrable racionalmente, es una suma de contradicciones metafísicas y, por lo tanto, un atentado contra el funcionamiento mental del hombre que lo acepte.


  • Defendía la total libertad a la hora de producir, distribuir (solo a adultos) y consumir cualquier tipo de drogas, a pesar de condenar radicalmente su consumo como un atentado contra lo más valioso que tiene cada individuo: su mente. Como afirmó repetidamente, la libertad, si nos tomamos el concepto en serio, supone también la libertad para equivocarse, y, si alguien quiere tomar drogas, la libertad para suicidarse.


  • Condenaba absolutamente el reclutamiento forzoso de soldados, al que equiparaba con la esclavitud. Llegó a afirmar que todas las proclamas sobre la importancia del derecho a la propiedad hechas por los derechistas en Estados Unidos eran palabras huecas, ya que apoyaban la conscripción forzosa en el ejército. "¿Qué sentido tiene el tener derecho a tener una cuenta corriente si uno no tiene derecho a su propia vida?", afirmó.





  • Defendía el derecho absoluto de las mujeres a abortar si así lo deseasen, ya que cada individuo tiene un derecho absoluto sobre su vida y su cuerpo.





  • Defendía un Estado limitado, algo diametralmente opuesto a la proclama fascista «todo dentro del Estado, nada fuera del Estado».





  • Defendía el derecho absoluto a distribuir, entre adultos, cualquier tipo de texto o medio audiovisual, incluida propaganda nazi, comunista o pornografía (que aborrecía, al considerarla como un atentado contra la sexualidad y el buen gusto, pero cuyo derecho a ser producida y distribuida defendía vehementemente). Sostenía que «las ideas no delinquen», y que sólo se debían castigar los actos delictivos. Afirmaba que cualquier intento de que el Estado limitase la expresión de ideas «erróneas», «equivocadas» o «peligrosas» sólo podía terminar en una censura total de las ideas «impopulares».

Basándose en el principio de que la esfera de la libertad del individuo sólo puede autorrealizarse a través de la propiedad privada, Ayn Rand reconoce en el sistema político capitalista la afirmación de la economía libre y el ideal del autointerés personal mediante la cooperación social en el mercado. Partiendo de esta base miseana, Rand procede a identificar mediante el principio de no agresión al trabajo personal. En esto la doctrina de Ayn Rand es coincidente con lo sostenido por lo que se considera la derecha liberal, por cuanto que las desigualdades no serían estructuralmente impuestas por la sociedad, sino producto de la utilidad desigual de los bienes productivos en el mercado libre, sean estos el capital o el trabajo asalariado. Desasociaba así cualquier relación necesaria entre poder económico (defensivo) y poder político (agresivo), presentándolos como opuestos naturales. También reinterpretó y legitimó la desigualdad de oportunidades por no ser dependiente de la cuantía del dinero, sino de su uso productivo en el mercado, idea que desarrolló junto a Alan Greenspan en Capitalism: the unknown ideal.

Su filosofía ha sido así apologética del orden social capitalista puro sin intervención gubernamental, y por ende el modelo, a la vez ético y utilitario, para muchos grandes empresarios en la búsqueda del éxito en los negocios que no dependan de la coerción política. La influencia del egoísmo individualista racional randiano se puede rastrear hasta la obra de Milton Friedman al respecto de la idea de internalización de las externalidades, limitando la responsabilidad corporativa al beneficio de los accionistas, así como en los trabajos de Robert Hessen y Stephen Hicks sobre la ética en los negocios.

Su pensamiento ha tenido más eco en Estados Unidos que en Europa, donde su impacto intelectual habría sido mucho menor.


Ideas estéticas

Las ideas de Rand sobre estética giran en torno al concepto de lo que ella llamaría «realismo romántico», que suele referirse al arte que trata los temas de la volición y de los valores humanos, reconociendo también la importancia de la técnica artística y del reconocimiento de la realidad. El realismo romántico plasma frecuentemente a seres humanos heroicos en situaciones de alegría y triunfo vital, con un fondo optimista y una estimación positiva de la ciencia y de la técnica. A menudo hay referencias más o menos sutiles a Ayn Rand en estas obras.

Aun habiendo sido utilizado anteriormente, el término fue popularizado por Ayn Rand. Ayn Rand definió al realismo romántico como la representación de las cosas y de los seres humanos «como podrían ser y deberían ser», tomando estos conceptos de Aristóteles.








  • «Podrían ser» implica realismo, en contraposición con la mera fantasía.

  • «Deberían ser» implica una visión moral y un estándar de belleza y virtud.

Esta combinación está basada en la idea de que los valores heroicos son racionales y realistas, ya que el realismo romántico considera como falsa la dicotomía entre realismo y romanticismo.


Algunos personajes influidos por Ayn Rand




  • Alan Greenspan, expresidente de la Reserva Federal estadounidense. Greenspan conoció a Ayn Rand en 1952, y ambos quedaron mutuamente impresionados por su inteligencia. Greenspan estuvo varios años en el núcleo del así llamado Colectivo Objetivista, y existe una famosa fotografía en la que aparece posando entre Ayn Rand, Leonard Peikoff y Nathaniel Branden. Greenspan asistió al entierro de Ayn Rand. En la actualidad Alan Greenspan se niega a comentar su relación pasada con el "objetivismo".


  • Mike Mentzer (1951-2001), culturista, único participante de la competición Mr. Universo que haya conseguido una puntuación de 100 sobre 100. Creador del sistema de musculación «Heavy Duty».





  • George Reisman, influyente académico y tratadista económico estadounidense, miembro del círculo cercano a Ayn Rand.



  • Leonard Peikoff, filósofo, autor, heredero de Ayn Rand y fundador del Instituto Ayn Rand. Como heredero de Ayn Rand, Peikoff es responsable de los derechos de autor de todas sus obras -con la excepción de la novela Anthem (título en español: ¡Vivir!), la cual ha pasado al dominio público. Peikoff tiene asimismo el control sobre las traducciones de las obras de Rand, al igual que de la edición y publicación de aquellos trabajos todavía inéditos. Peikoff escribe el prefacio de todas las ediciones actuales de las novelas de Rand.


  • Jimmy Wales, creador de la Wikipedia, ha manifestado en repetidas ocasiones su admiración por Ayn Rand. Mientras estudiaba en la universidad, fue dueño y moderador de una lista de correo denominada «Discusión moderada en filosofía objetivista». Actualmente no se manifiesta mayormente sobre el tema. Wales se define a sí mismo como objetivista en su página de usuario.


  • Frank R. Wallace, creador de la filosofía Neo-Tech, científico jefe de la E. I. DuPont de Nemours hasta 1968, fundador de I&O Publishing Co. (actualmente IMA), autor de El descubrimiento Neo-Tech, librepensador libertario y abierto admirador del capitalismo laissez faire. En su obra hace referencias a la obra de Ayn Rand y la recomienda a sus lectores, además de hacer hincapié en la filosofía de Aristóteles, a quien considera fuente primaria del objetivismo.









  • Nick Newcomen ha conducido 19 695 kilómetros por 30 estados de Estados Unidos para 'escribir' un texto que se puede ver en el programa Google Earth : "Lee a Ayn Rand". / Artículo de El País


Obras


Novelas




Otras obras de ficción



  • Noche del 16 de enero (Night of January 16th, 1934)


  • Himno, antes conocida como ¡Vivir! (Anthem, 1938), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


Ensayos








  • El nuevo intelectual (For the New Intellectual: the Philosophy of Ayn Rand, 1961), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


  • La virtud del egoísmo (The Virtue of Selfishness: a New Concept of Egoism, 1964), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


  • Capitalismo. El ideal desconocido (Capitalism: the Unknown Ideal, 1966), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


  • El manifiesto romántico (The Romantic Manifesto: a Philosophy of Literature, 1969), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


  • La nueva izquierda (The New Left: The Anti-Industrial Revolution, 1971)


  • Introducción a la epistemología objetivista (Introduction to Objectivist Epistemology, 1979), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.


  • Filosofía: ¿quién la necesita? (Philosophy: Who Needs It, 1982), publicada en español por la editorial Grito Sagrado.

Críticas

Tanto el trabajo literario como el trabajo filosófico de Ayn Rand han sido objeto de innumerables críticas. También se ha criticado su metodología y su personalidad egocéntrica.

La lucha contra el altruismo por parte de Ayn Rand atrajo críticas de orden ético. El famoso escritor estadounidense Gore Vidal escribió tratando el tema en 1961:








A partir del momento en que las personas deben vivir en comunidad, dependiendo los unos de los otros, el altruismo es necesario para la supervivencia.


Gore también explica el porqué de la popularidad de las ideas de Ayn Rand:


Rand siente una gran afinidad por las personas que se hallan a sí mismas perdidas en una sociedad organizada. Son personas renuentes a pagar impuestos, que no soportan al Estado y sus leyes y que sienten remordimientos frente al dolor ajeno pero buscan endurecer sus corazones. A estas personas ella les ofrece una solución muy atractiva: el altruismo es el origen de todos los males, el interés individual es el único bien, y si alguien es estúpido o incompetente, ese es su problema.


Los aspectos biográficos de Ayn Rand también han sido centro de controversias. En la obra The Passion of Ayn Rand's Critics, James Valliant apoya su tesis sobre unas supuestas manipulaciones que Nathaniel Branden y su esposa hicieron a los hechos que tratan sobre la vida de Rand. Según Valliant, los herederos de Ayn Rand exageraron su carrera y ocultaron anotaciones del diario de la filósofa.

Filosóficas

El filósofo Robert Nozick critica la obra de Rand en su libro Socratic puzzles (ISBN 0-674-81654-4). Nozick es liberal libertario, por lo que simpatiza con varias de las conclusiones de Ayn Rand, aunque está en desacuerdo con aspectos fundamentales de su obra. En Socratic puzzles critica el argumento fundacional de la ética de Rand: la proclamación de que la propia vida es, para cada hombre, el valor definitivo, ya que es el valor que hace posibles a todos los demás. Nozick afirma que Rand no explicó por qué alguien no podría preferir racionalmente morir y el no tener ningún valor. De acuerdo con este argumento, la defensa de Rand del egoísmo es una petitio principii (petición de principio), y la solución de Rand al problema del «ser-deber ser» de David Hume no es satisfactoria.


Literarias

Las novelas de Rand, al ser publicadas, se convirtieron desde el principio en superventas, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, debido principalmente al boca a boca entre los lectores. Aunque recibieron algunas críticas especializadas positivas, fueron denostadas por la crítica literaria como «terribles» o «simplemente malas». Los expertos en literatura inglesa y la élite cultural progresista en general han ignorado sus novelas. Como excepción, el crítico literario Harold Bloom encontró la obra de Rand lo suficientemente significativa como para incluirla en su antología crítica American women fiction writers (‘escritoras estadounidenses de ficción’, 1998).


Acusaciones de sectarismo


El movimiento objetivista fundado por Rand ―y que fue disuelto tras su separación de Nathaniel Branden en 1968― ha sido acusado de haber sido una secta destructiva, con Rand como la figura de culto.

En 1979, en una entrevista televisiva, Ayn Rand afirmó: «yo no soy una secta».








Un seguidor ciego es precisamente lo que mi filosofía condena, y lo que yo rechazo. El objetivismo no es una secta mística.
Ayn Rand (carta del 10 de diciembre de 1961)








Cuando sucedió el colapso del instituto NBI (Nathaniel Branden Institute), Ayn Rand declaró que ella ni siquiera había querido tener un movimiento organizado:


Por lo tanto quiero aclarar enfáticamente que el objetivismo no es un movimiento organizado y nadie lo debe considerar así.
Ayn Rand

El término randroide (una mezcla de las palabras Rand y androide) se ha utilizado para evocar la imagen de los «robots imitadores de Galt producidos por la secta».

Las sugerencias de que la conducta sectaria de los objetivistas comenzaron durante los días del Nathaniel Branden Institute. Con la creciente cobertura de los medios, comenzaron a aparecer artículos que hablaban de la secta de Ayn Rand, y que la comparaban con varios líderes religiosos.

Terry Teachout describió al Nathaniel Branden Institute como «una casi secta que giraba en torno a la adoración de Ayn Rand y de sus héroes de ficción», una secta que «se desintegró» cuando Rand se separó de Nathaniel Branden.

En 1968, el psicólogo Albert Ellis, a raíz de un debate público con Nathaniel Branden, publicó un libro argumentando que el objetivismo era una religión, cuyas prácticas incluían «la condenación y la demonización», «el puritanismo sexual», «el absolutismo» y la «divinización» hacia Ayn Rand y sus héroes de ficción.

En sus memorias, dice Nathaniel Branden del Colectivo y del Nathaniel Branden Institute que «había un aspecto de secta en nuestro mundo [...] Éramos un grupo organizado en torno a un líder carismático, donde cada miembro juzgaba el carácter del otro principalmente sobre la base de la lealtad hacia esa líder y sus ideas».[22]

En 1972, el autor libertario Murray Rothbard comenzó a hacer circular de manera privada su ensayo The sociology of the Ayn Rand cult (‘la sociología de la secta de Ayn Rand’), en la que escribió:

Si las contradicciones internas evidentes de las sectas leninistas las convierten en intrigantes objetos de estudio, más aún lo es la secta de Ayn Rand [...] [p]orque que la secta Rand no solo era explícitamente atea, antirreligiosa y aduladora de la Razón, sino que también promueve la dependencia servil a un gurú en nombre de la independencia; la adoración y la obediencia hacia un líder en nombre de la individualidad de cada persona; y la emoción ciega y la fe en el gurú en nombre de la Razón.








Rothbard también escribió que:
el espíritu guía del movimiento randiano no era la libertad individual sino el poder personal de Ayn Rand y sus principales discípulos.

En 1993, Michael Shermer ―fundador de The Skeptics Society―, escribió sobre este tema el artículo «The unlikeliest cult in History» (‘La secta más improbable de la historia’). Shermer argumentó que el movimiento objetivista mostraba características de las sectas religiosas, como la veneración y la infalibilidad del líder; las intenciones ocultas, la explotación sexual y financiera, y la creencia de que el movimiento ofrecía la verdad absoluta y la moral absoluta. Shermer sostuvo que ciertos aspectos de la epistemología y la ética objetivista promueve conductas sectarias:

En el momento en que un grupo se establece como árbitro moral definitivo de las acciones de otras personas ―sobre todo cuando sus miembros creen que han descubierto patrones absolutos del bien y del mal― es el principio del fin de la tolerancia, y por lo tanto de la razón y la racionalidad. Es esta característica más que cualquier otra la que convierte a una secta, a una religión, a una nación o a cualquier otro grupo en algo peligroso para la libertad individual. El absolutismo es el mayor defecto del objetivismo de Ayn Rand, la cual es la secta más improbable de la Historia.

En 1999, Jeff Walker publicó The Ayn Rand cult (‘la secta de Ayn Rand’). En un pasaje, Walker comparó el objetivismo con las prácticas dianéticas de la cienciología, que muchos consideran como una secta destructiva. Según Walker, ambos son conjuntos de creencias totalitarias que defienden «una ética para las masas sobre la base de la supervivencia como un ente racional». Walker continúa: «La dianética utiliza un razonamiento un tanto similar al de Rand acerca de considerar el cerebro como una máquina. [...] Ambos hablan de una «mente superior» que puede reprogramar el resto de la mente». Walker señala además que ambas doctrinas pretenden basarse en la ciencia y en la lógica.

El libro de Walker provocó las críticas de los seguidores de Rand. Chris Matthew Sciabarra criticó la objetividad y la academicidad de Walker. Mimi Reisel Gladstein escribió que la tesis de Walker es «cuestionable ya menudo depende de la insinuación más que de la lógica».​ R. W. Bradford afirmó que para los estudiosos el libro es «simplemente aburrido».

Las afirmaciones de la calidad sectaria de esta doctrina siguieron en años más recientes. En 2004, Thomas Szasz escribió en apoyo de 1972 el ensayo de Rothbard, y en 2006, Albert Ellis publicó una edición actualizada de su libro de 1968, donde incluyó algunas referencias favorables a Walker. Del mismo modo, Walter Block ―aunque expresó su admiración por algunas ideas y afirmó la fuerte influencia de Rand sobre el libertarismo― describió al movimiento objetivista como «una diminuta secta implosiva».


Críticas personales

Personas que convivieron con Ayn Rand han escrito libros sobre ella en los que mezclan el elogio con la crítica personal.

Estos libros son The passion of Ayn Rand (‘La pasión de Ayn Rand’), ISBN 0-385-24388-X, de Barbara Branden, y My years with Ayn Rand (‘Mis años con Ayn Rand’), ISBN 0-7879-4513-7, de Nathaniel Branden.

Ambos autores han sido asimismo criticados en el libro de James Valliant The passion of Ayn Rand’s critics (ISBN 1-930754-67-1).






Alberto Sols García (Sax (Alicante); 2 de febrero de 1917- Denia, 10 de agosto de 1989) fue un investigador bioquímico español.


Biografía

Estudió Medicina en la Universidad de Valencia siendo becario del Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot, en el que entró en 1932. Tras doctorarse en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, se trasladó a Barcelona para realizar su labor investigadora.

En 1951 obtuvo una beca de ampliación de estudios y se trasladó a Estados Unidos donde estuvo trabajando durante tres años en la Washington University in St. Louis, Missouri, junto al matrimonio de investigadores, Premio Nobel de Medicina ambos, Carl Cori y Gerty Cori. Allí realizó diversos estudios sobre la hexoquinasa, la enzima que condiciona el metabolismo energético del cerebro.

Vuelve a España en 1954 y continúa su labor investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Investigaciones Biológicas.

En el año 1957 recibió el Premio Francisco Franco de Ciencia por su trabajo sobre fosforilación enzimática y transporte activo de azúcares. En 1969 se hizo cargo del departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de Madrid, y en 1976 fue nombrado catedrático de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado cerca de 200 trabajos en revistas especializadas, la mayor parte de Estados Unidos.

En 1963 fue Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica.









En su pueblo natal, Sax, se crearon en 1986 los Premios "Alberto Sols", bienales, con dos galardones: a la mejor labor investigadora en Ciencias de la Salud, y al mejor trabajo científico. Están patrocinados por el Ayuntamiento de Sax, la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante, y la Universidad Miguel Hernández de Elche. En abril de 2017 se ha entregado en Sax la XVI Convocatoria.

Premios







  • Santiago Ramón y Cajal del Ministerio de Educación y Ciencia (1987)

  • Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1981)

  • Cerdá Reig (1979)

  • Coloso del País Valenciano (1977)

  • Nacional de Investigación (Biología) (1976)

  • Santiago Ramón y Cajal, del C.S.I.C. (1970)

  • Francisco Franco (1956)

  • Juan de la Cierva (1947)



Distinciones nacionales


  • Presidente-Fundador de la Sociedad Española de Bioquímica (1963)

  • Alfonso X el Sabio, encomienda con placa (1964)

  • Presidente del Comité Nacional de Bioquímica (1968-1972)

  • Miembro del Comité Ejecutivo del C.S.I.C. (1969-1973)

  • Académico correspondiente Real Academia de Medicina de Murcia (1970)

  • Consejero de Número del C.S.I.C. (1974)

  • Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1975)

  • Doctor Honoris Causa Universidad de Santander (1982)

  • Doctor Honoris Causa Universidad de Barcelona (1983)

  • Doctor Honoris Causa Universidad de Alicante (1984)

  • Académico Numerario y de Honor de la Real Academia de Medicina de Valencia (1984)

  • Socio de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica (1985)

  • Académico de Número de la Academia de Cultura Valenciana (1987)

  • Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina (1989)



Distinciones internacionales


  • Miembro de la Biochmical Society (Estados Unidos)

  • Miembro correspondiente de la Sociedad Argentina de Biología (1966)

  • Miembro de Honor de la American Society of Biological Chemists (1970)

  • Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile (1978)

  • Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, Argentina (1980)

  • Académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina (1981)

  • Miembro Honorario de la Sociedad de Biología de Chile (1981)

  • Miembro Honorario de la Sociedad de Bioquímica de Chile (1981)

  • Profesor Honorario de la Universidad Peruana "Cayetano Heredia" (1981)

  • Profesor Honorario de la Universidad Peruana "Nacional Mayor de San Marcos" (1983)

  • Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Perú (1983)

  • Miembro Honorario del "National Research Council of the Philippines" (1983)






Otras distinciones internacionales


  • Miembro Fundador de la "Federation of European Biochemical Societies" (1964)

  • Miembro del Consejo de la "International Union of Biochemistry" (1970-1976)

  • Miembro del Consejo de la "International Cell Research Organization" (1972-1984), y miembro de su Comisión Ejecutiva (1980-1983)

  • Miembro de la "European Molecular Biology Organization"

  • Co-editor de "Biochemical and Biophysical Research Comunications"

  • Miembro del Comité Editorial de "Molecular and Cellular Biochemistry"

  • Miembro del Consejo Asesor del "European Journal of Biochemistry"




Distinciones In Memoriam


  • Medalla de plata del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1991)

  • "Alta Distinción" de la Generalitat Valenciana (1991)

  • Medalla IV Congreso Luso-Español de Bioquímica. Portugal (1991)



Estas medallas en su mayoría se entregaron a los asistentes a dicho Congreso, las restantes de una edición limitada y numerada de 500 unidades se entregan exclusivamente a los galardonados en los Premios Alberto Sols en Sax, por deseo expreso de la familia de Alberto Sols.

Luis Nishizawa Flores (Hacienda de San Mateo Ixtacalco, Cuautitlán, 2 de febrero de 1918 - 29 de septiembre de 2014) fue un pintor mexicano.

















Su papá y hermano se llamaban igual, Kenji Nishizawa era de origen japonés nacido en la Prefectura de Nagano y su madre era una mexicana de nombre María de Jesús Flores del Estado de México. Los estudios artísticos de Nishisawa comenzaron cuando fue aceptado en 1942 en la Academia de San Carlos. Desde 1951, el año en que realizó su primera exposición en el Salón de Artes Plásticas se ha convertido en uno de los más importantes exponentes del arte mexicano. Su simplificación de las formas y concepción natural lo comparan con los de Gerardo Murillo. Nishizawa impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1955. Fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1996.​ Trabajó y dio clases en Toluca, donde su casa se convirtió en su estudio hasta antes de su muerte.








Su obra está presente en diversos lugares: Unidad del Seguro Social de Celaya, Gto; Centro Cultural Martí de la Ciudad de México; Estación del metro Keisei de Narita, Japón; Centro Cultural Universitario, México D.F.; Archivo General del Estado de México, Toluca, Estado de México; Procuraduría General de la República, Ciudad de México; Secretaría de Educación Pública, México, D.F, entre otros. La pasión de Ixtapalapa, 1950. Mixta sobre tela sobre fibracel, 147.5 x 122 cm. Niños armando un judas, 1953. Óleo sobre tela sobre masonite 98 x 69.5 cm. Han formado colecciones de sus obras las siguientes instituciones: Museo de Arte Moderno. México D.F.; Instituto Nacional de Bellas Artes. México D.F.; Museo de Arte Moderno, Japón; Museo Shinanu Nagano, Japón; Museo Carrillo Gil. México, D.F. Museo de Arte Moderno del Centro Mexiquense de Cultura Toluca, México; Museo de la Estampa Mexicana, Bulgaria; Museo de la Estampa, México; Museo de la Cultura de la Cía.. Mikubisi. Yokohama, Japón; Museo de las Bellas Artes Toluca, México. También tiene obras en la Colección de Bancomer, Comermex, Cía.. Resistol, y en colecciones privadas de México, Japón y EUA.

Primeros años

Luis Nishizawa recuerda su primer contacto con la pintura a la edad de dos años, desde niño le gustaban los atardeceres rojos y los días lluviosos, brincaba en los charcos y le gustaba ver el reflejo del cielo.
















Exposición del pintor mexicano Luis Nishizawa.


Luis Nishizawa Flores, conocido por su personal estilo dentro de la figuración en el arte, en el cual parte de un exquisito y expresivo realismo hasta un expresionismo con una importante carga de la cultura oriental, en la cual evidencia sus raíces mexicanas y japonesas. Distinguido por la gran cantidad de pinturas de caballete y la calidad en cada una de ellas, los paisajes hacen distinguir dentro de los trabajos de Luis Nishizawa, esto es un enriquecedor ejercicio a quienes pueden contemplar sus proyectos, con gran sencillez el maestro expresa ante el público su gran conocimiento de las técnicas pictóricas como la cera y resina el encausto y la yema de huevo con agua.

"La pintura no tiene significados; yo espero que la persona que ve el cuadro lo complete o lo mejore" (Luis Nishizawa). Fue nombrado Maestro Emérito y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de México, Premio Nacional de Artes (1996), el gobierno de Japón le otorgó el premio "Tesoro Sagrado del Dragón", la emisión de una estampilla postal conmemorativa por parte del correo mexicano. Miembro Numerario de la Academia de Artes y "Creador Artístico" del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otros.

Su obra está presente en diversos lugares: Unidad del Seguro Social de Celaya, Gto; Centro Cultural Martí de la Ciudad de México; Estación del metro Keisei de Narita, Japón; Centro Cultural Universitario, México D.F.; Archivo General del Estado de México, Toluca, Estado de México; Procuraduría General de la República, Ciudad de México; Secretaría de Educación Pública, México, D.F, entre otros.

Han formado colecciones de sus obras las siguientes instituciones: Museo de Arte Moderno. México D.F.; Instituto Nacional de Bellas Artes. México D.F.; Museo de Arte Moderno Kioto, Japón; Museo Shinanu Nagano, Japón; Museo Carrillo Gil. México, D.F. Museo de Arte Moderno del Centro Mexiquense de Cultura Toluca, México; Museo de la Estampa Mexicana, Bulgaria; Museo de la Estampa, México; Museo de la Cultura de la Cía.. Mikubisi. Yokohama, Japón; Museo de las Bellas Artes Toluca, México. También tiene obras en la Colección de Bancomer, Comermex, Cía.. Resistol, y en colecciones privadas de México, Japón y EUA.
La producción pictórica que ha aportado el maestro Luis Nishizawa a la cultura y plástica mexicana ha sido constantemente distinguida, gracias a ello cuenta con reconocimientos por sus aportaciones, otorgadas por (CONACULTA) Consejo Nacional para la Cultura y las Artes o de la (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México.[2


Museo













Obra de Nishizawa.


El Museo –Taller Luis Nishizawa Flores, está ubicado en la calle Nicolas Bravo Norte Número 305 C.P. 5000 en Toluca, Estado de México, México. Fue inaugurado el 16 de diciembre de 1992, como un reconocimiento a la vasta creación plástica del pintor Luis Nishizawa Flores. Esta institución cultural tiene una doble función: es un museo en el que se presenta al público la obra plástica del Maestro Luis Nishizawa (óleos, acuarelas, grabados, mixografías, vitrales y un mural) y funciona también como taller en el que el propio Maestro Nishizawa imparte permanentemente cursos a los jóvenes pintores del Estado de México, trasmitiéndoles sus conocimientos y experiencias. En el taller otros maestros imparten también cursos intensivos sobre diferentes especialidades dentro de la plástica. Se dice que en esta antigua casa existía un túnel que comunicaba con el Convento de la Purísima Concepción de los Carmelitas Descalzos y que por mucho tiempo funcionó como una vecindad.

Obras

Cronología de algunas obras








  • 1946. Doña Luz


  • 1949. La niña del rebozo


  • 1953 Retrato de mujer mexicana con flor, pertenece a la exposición permanente del Instituto Mexiquense de Cultura de Texcoco Méx


  • 1953. Niños armando un judas.

  • 1956. Estudios para mural. Mural

  • 1958. Caín.

  • 1956. Cristo de Iztapalapa. Mural

  • 1960. Pátzcuaro


  • 1970. Al caer la tarde y el sueño de mi madre


  • 1972, Las vacas flacas, Los sueños rotos, se encuentra en la Casa del Risco.

  • 1972, Los sueños rotos.

  • 1973. Encinas.

  • 1981, Fugetsu een nen, en Cuba.

  • Sin tener fecha exacta. Retrato de María, Don Hermilo...mi-amigo, Mi hijo Gabriel, Mi hijo Luís, Mi pequeña Adriana, Autorretrato Mi madre y Mi padre en sus largos días, Nocturno, Mirasoles, Festival, Serranía cora, El sueño del niño bobo, Camarones, Charales


  • 1987, Tres aguafuertes en Juchitán, sobre el tema Huehuetl de Malinalco.

  • 1988. Langostino.

  • 1994. Tlayapan.

  • 1997. El estilo del paisaje, Galería Mexicana de Aviación.

  • 1998. A flor de piel se encuentra en el Centro Cultural Tijuana, Baja California, México.

  • 1998, Iztaccihuatl.

  • 2002. Colección de Desnudos, en el Museo Taller Nishizawa,incluyendo a chema de infomavid san fransisco Metepec, el taller esta en Toluca, México

  • 2003. Alfabeto Femenino, Museo Ángel Zárraga, Durango.

  • 2003. Estudios de desnudo, en el Colegio de Bachilleres, México, D.F.

  • 2003. La medicina y el arte. Exposición de paisaje, en el Centro Médico del ISSEMYM, Metepec, México.

  • 2008. Tesoro sagrado del dragón


  • 2009. Claroscuro del tiempo.

  • 2010.- El Paisaje Valores y colores. Museo Casa Diego Rivera. Guanajuato.

  • 2011. Alma de Sumie Espacio Japón. Embajada de Japón en México, Tlayapan,

  • 1994,Temple, s/m 62.0X120.0 cm.



Murales







  • 1957. Su Primer mural, El aire es vida y la salud es lo más importante de la vida.

  • 1957-1959. Simbología prehispánica, Simbolización de la salud, Objetivación de los factores de morbilidad y la Asistencia médica. Toda la obra en acrílico sobre aplanado en seco. Centro Médico Nacional, ciudad de México.

  • 1969. Un canto a la vida en cerámica mide 5 por 15 metros, Seguro Social Celaya, Guanajuato.

  • 1976. Mural colectivo Fragmento acrílico, en el Centro Cultural José Martí, México, D.F.

  • 1981. El espíritu creador siempre se renueva" en la estación del Metro Keiseia Narita, Japón.

  • 1981. Fugetsu een nen, se encuentre en Cuba.

  • 1982. El lecho del Universo, es un espectacular mural, realizado con piedra de recinto y roca volcánica, de grandes dimensiones: 3.58 por 24.20 metros, El textil representa un petate simboliza: el principio y el fin, existe un trazo circular significa el ejercicio de la inteligencia. Centro Cultural Mexiquense.



  • 1983. Mural Fu Get Su Een New para la Compañía de Ferrocarriles y la Asociación de Cultura y Tráfico de Japón.

  • 1984-1985. Un mural para la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la ciudad de México.

  • 1987. El lecho del universo, hecho en piedra gris y piedra oxidada, Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, Toluca, Estado de México.

  • 1987. Códice prehispánico, hecho en cerámica, Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense.

  • 1988. El hombre y su libertad, en tela sobre bastidor, Procuraduría General de la República, México.



Mural Textil Terreo", utilizó cerámica de baja temperatura, la materia prima es el barro de Metepec, material de carácter popular y duradero. Se encuentra en el Museo Taller Luis Nishizawa

Albert Ràfols-Casamada (Barcelona, 2 de febrero de 1923 - 17 de diciembre de 2009) fue un poeta y pintor español.





















Nació el 2 de febrero de 1923 en la ciudad de Barcelona. Inició los estudios de arquitectura pero los abandonó para dedicarse de lleno a las artes plásticas gracias al apoyo de su padre, Albert Ràfols i Cullerés. En 1950 obtuvo una beca para poder viajar a Francia, donde se instaló a París hasta 1954 junto a su esposa, la también pintora Maria Girona i Benet.

En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y en el 2003 con el Premio Nacional de Artes Visuales de Cataluña concedido por la Generalidad. Así mismo en 1983 fue distinguido con la Creu de Sant Jordi y en 1991 con la Legión de Honor del Gobierno de Francia. Es académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Falleció el 17 de diciembre de 2009.


Obra artística

Se inició en el arte pictórico dentro de la corriente artística postexpresionista y figurativista; posteriormente su obra se movió dentro de la corriente abstracta. Sin poder encasillarse, su evolución también se ha reflejado en el mundo del teatro con la creación de escenografías y decorados. La sala de Información Turística de la Casa de la Ciudad de Barcelona tiene decoradas sus bóvedas por pinturas abstractas sobre las Cuatro Estaciones.








Obras pictóricas:










Década de los años 1970:

  • Finestra a Cadaqués

  • Interior blanc

  • Blau central


Década de los años 1990:








  • Aurora

  • Mar gris

  • Paisatge blanc

  • La cova

En su faceta de escritor, Ràfols-Casamada ha publicado obras poéticas y ensayos:


  • 1976: Signe d'aire


  • 1979: Territori de temps


  • 1981: Paranys i raons per atrapar instants


  • 1982: Episodi


  • 1984: Angle de llum


  • 1985: Sobre pintura, en castellà


  • 1987: Espais de veu


  • 1989: El color de les pedres


  • 1994: Hoste de día

  • 1994: D'un mateix traç: fulls de dietari (1978/1982)


  • 1994: L'escorça dels dies: fulls de dietari (1975-1977)


  • 2000: Signe d'aire: obra poètica, 1939-1999


  • 2004: Dimensions del present (2001-2004)

Su pasión por los libros le ha llevado a una intensa actividad como ilustrador de clásicos literarios catalanes, entre otros, de la novela Mirall trencat de Mercè Rodoreda.

En 2001 el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) le rindió un homenaje con la realización de una retrospectiva Albert Ràfols-Casamada. 1953-2001.
















Govert (o Govaert) Teuniszoon Flinck (Cléveris, 25 de enero de 1615 - Ámsterdam, 2 de febrero de 1660) fue un pintor barroco holandés.


Biografía

Nacido en Cléveris, su padre le puso como aprendiz con un comerciante de seda, pero habiendo adquirido secretamente una pasión por el dibujo, fue enviado a Leeuwarden, donde se hospedó en la casa de Lambert Jacobszon, un menonita, más conocido como un predicador itinerante que como un pintor.

Aquí Flinck se unió con Jacob Backer, y la compañía de un joven decidido como él mismo a ser artista sólo confirmado su pasión por la pintura. Entre los vecinos de Jacobszon en Leeuwarden estuvieron los hijos y parientes de Rombertus van Uylenburgh, cuya hija Saskia se casó con Rembrandt en 1634.

Otros miembros de la misma familia vivieron en Ámsterdam, cultivando las artes tanto profesionalmente como aficionados. Los alumnos de Lambert probablemente tuvieron algún conocimiento de Rembrandt por relaciones con los Ulenburgs. Ciertamente Joachim von Sandrart, quien visitó Holanda en 1637, encontraron a Flinck reconocido como uno de los mejores alumnos de Rembrandt, y viviendo habitualmente en casa del marchante Hendrik Uylenburg en Ámsterdam.

Durante muchos años Flinck trabajó en el estilo de Rembrandt, siguiendo el estilo de ese maestro en todas las obras que ejecutó entre 1636 y 1648. Con aspiraciones como pintor de historia, sin embargo, miró a las formas hinchadas y la gran acción de Pedro Pablo Rubens, que llevó a muchos encargos de pintura oficial y diplomática. Las relaciones de Flinck con Cléveris fueron con el tiempo muy importantes.

 Fue presentado en la corte del Gran Elector, Federico Guillermo I de Brandeburgo, quien se casó en 1646 con Luisa de Orange. Obtuvo el mecenazgo de Juan Mauricio de Nassau, quien fue nombrado estatúder de Cléveris en 1649. En 1652 un ciudadano de Ámsterdam, Flinck se casó en 1656 con una heredera, hija de Ver Hoeven, un director de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

 Ya era entonces bien conocido incluso en los círculos patricios presididos por los hermanos Cornelis y Andries de Graeff y los Seix de Echevin; era amigo íntimo del poeta Vondel y el tesorero Uitenbogaard. En su casa, adornada con antiguos moldes, trajes, y una noble colección de grabados, a menudo recibió al estatúder Juan Mauricio, cuyo retrato aún se conserva en la obra del docto Barleius.


Obras

La pieza auténtica de Flinck más antigua es un retrato de una dama, datado en 1636, en la galería de Brunswick. Su primer cuadro temático fue Isaac bendiciendo a Jacob, en el museo de Ámsterdam (1638). Ambos son intensamente rembrandtescos en efecto así como en vigor del toque y calidez de las carnaciones.

Los cuatro guardias cívicos de 1642, y los doce mosqueteros con su presidente en una butaca (1648); en el ayuntamiento de Ámsterdam, hay buenos ejemplos de retratos de grupo. Pero lo mejor de las producciones de Flinck en este estilo es el de la Paz de Münster en el museo de Ámsterdam, un lienzo con 19 figuras a tamaño natural llenas de animación en las caras, «radiantes con color rembrandtesco», y admirablemente distribuidos.

 Flinck aquí pintó su propio rostro a la izquierda en una entrada. El período manierista es ampliamente ilustrado en el Marco Curio comiendo nabos ante los enviados samnitas y Salomón recibiendo la sabiduría, en el Palacio en el Dam en Ámsterdam. Aquí es donde Flinck muestra la mayor parte de los defectos, de composición imperfecta, tonos chillones, ejecución plana y superficial, que parece como si hubiera sido manchada con polvo violeta y rojo.

La cronología de las obras de Flinck, hasta donde se encuentran en galerías públicas, comprende, además de los ya mencionados, la Barba gris de 1639 en Dresde, la Chica de 1641 en el Louvre, un retrato colectivo de hombre y mujer (1646) en Róterdam, una dama (1651) en Berlín.

 En noviembre de 1659 el burgomaestre de Ámsterdam contrató con Flinck doce lienzos para representar cuatro figuras heroicas de David y Sansón y Marco Curio y Horacio Cocles, y escenas de los bátavos y romanos. Flinck fue incapaz de acabar más que los esbozos. Tras su muerte se pidió a Rembrandt que acabara uno de los encargos, y produjo su última gran pintura de historia, la Conspiración de Claudio Civil, que las autoridades rechazaron.

En el mismo año recibió un reconocimiento halagador del ayuntamiento de Cléveris y la terminación de un cuadro de Salomón que era la contrapartida de la composición en Ámsterdam. Este y otros cuadros y retratos, como los de Federico Guillermo y Juan Mauricio, y la alegoría de Luisa de Orange atendida por la Victoria y la Fama y otras figuras en la cuna del primogénito del elector, han desaparecido. De varias pinturas que fueron pintadas para el Gran Elector, ninguna se conserva, salvo la Expulsión de Agar en el museo de Berlín.

Como muchos otros autores holandeses, Flinck cuenta con reducida presencia en museos españoles. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid posee un Retrato de un caballero y el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona posee una Cabeza de negro (c. 1640) atribuida a él, donada por el político y coleccionista Francesc Cambó.






Dmitri Ivánovich Mendeléyev (en ruso: Дмиìтрий Иваìнович Менделеìев; Tobolsk, 27 de enerojul./ 8 de febrero de 1834greg.-San Petersburgo, 20 de enerojul./ 2 de febrero de 1907greg.) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos. Fue además viajero, fotógrafo y coleccionista.

Sobre las bases del análisis espectral establecido por los alemanes Robert Bunsen y Gustav Kirchoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con el espectro de emisión de los elementos. Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y analizó las condiciones de licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos.

Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la tabla periódica.

Dmitri Ivánovich Mendeléyev nació en Tobolsk (Siberia) el 8 de febrero de 1834. Era el menor de al menos 17 hermanos de la familia formada por Iván Pávlovich Mendeléyev y María Dmítrievna Mendeléyev. En el mismo año en que nació, su padre quedó ciego perdiendo así su trabajo, era el director del colegio del pueblo. Uno de los mayores rasgos físicos era su enorme barba la cual según dicen los historiadores solo se afeitaba una vez al año.








Recibían una pensión insuficiente, por lo que la madre tuvo que tomar las riendas de la familia y dirigir la fábrica de cristal que había fundado su abuelo. Desde joven destacó en ciencias en la escuela, no así en ortografía. Un cuñado suyo, exiliado por motivos políticos, y un químico de la fábrica le inculcaron el amor por las ciencias.
La familia sufrió, ya que Dmitri solo terminó el bachillerato, su padre murió y la fábrica de cristal que su madre dirigía, se quemó. Ésta apostó por invertir los ahorros en la educación de Dmitri, en vez de reconstruir la fábrica. En esa época la mayoría de los hermanos, excepto una hermana, ya se habían independizado, y la madre se los llevó a Moscú para que Dmitri pudiese ingresar a la Universidad. Sin embargo, Mendeléyev, no fue admitido; su origen siberiano le cerró las puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad.

En 1862 se casó, obligado por su hermana, con Feozva Nikítichna Leschiova con la que tuvo tres hijos, uno de los cuales falleció. Éste fue un matrimonio infeliz y desde 1871 vivieron separados. Fue acusado de bígamo, pues una vez divorciado de su esposa volvió a contraer matrimonio con ella, sin esperar los siete años que exigía la legislación rusa, aunque tuvo la suerte de que la pena recayó sobre el párroco que les había casado.

Encontró la felicidad casándose con Anna Ivánovna Popova, 26 años menor que él. Para lograrlo, Mendeléyev estuvo cuatro años desesperado, incluso llegó a caer en una depresión, debido a que su mujer se negaba a concederle el divorcio y la familia de Anna se oponía tajantemente. A punto de darse por vencido, consiguió el divorcio de su esposa y fue en busca de Anna que se encontraba en Roma. En 1882 contrajeron matrimonio. Tuvieron cuatro hijos, la mayor de los cuales, Liubov, se casaría con el poeta ruso Aleksandr Blok.








Aunque es más conocido en Occidente por haber creado la tabla periódica de los elementos, la contribución de Dmitri Mendeléyev al desarrollo de Rusia fue muy vasta y por ello es reconocido como una verdadera personalidad del Renacimiento ruso. Sus campos de estudio variaron desde la química hasta la aeronáutica.


Su amplio conocimiento lo llevó a convertirse en una figura influyente entre sus contemporáneos, fue asesor del ministro de Hacienda de Rusia, Serguéi Vitte, y escribió más de 70 artículos sobre el desarrollo económico y social del país.


Mendeléyev fue uno de los más grandes maestros de su tiempo y se le atribuye el mérito de haber educado a miles de estudiantes. Falleció el 2 de febrero de 1907, casi ciego. Se considera a Mendeléyev un genio, no sólo por el ingenio que mostró para aplicar todo lo conocido y predecir lo no conocido sobre los elementos químicos y plasmarlo en la tabla periódica, sino por los numerosos trabajos realizados a lo largo de toda su vida en diversos campos de la ciencia, agricultura, ganadería, industria y petróleo.

Carrera académica

Presentó la tesis Sobre volúmenes específicos para conseguir la plaza de maestro de escuela, y la tesis Sobre la estructura de las combinaciones silíceas para alcanzar la plaza de cátedra de química en la Universidad de San Petersburgo. A los 23 años era ya encargado de un curso de dicha universidad.





Gracias a una beca pudo ir a Heidelberg, donde realizó diferentes investigaciones junto a Kirchhoff y Bunsen publicando un artículo sobre "La cohesión de algunos líquidos y sobre el papel de la cohesión molecular en las reacciones químicas de los cuerpos". Este trabajo lo pudo realizar gracias a unos aparatos de precisión encargados en París con los cuales encontró la temperatura absoluta de ebullición, y descubrió por qué algunos gases no se podían licuar (porque se encontraban por encima de la temperatura de ebullición).

Participó en el congreso de Karlsruhe donde quedó impresionado por las ideas sobre el peso de los elementos que planteó Cannizzaro. Al volver a San Petersburgo se encontró sin trabajo fijo, lo que le dio tiempo para escribir diferentes obras. Entre las cuales destaca su libro Química orgánica, que escribió influido por lo que había escuchado en Karlsruhe.

Sobre la personalidad de Mendeléyev se puede decir que era un adicto al trabajo y su fama de mal carácter estaba basada en que mientras trabajaba, gritaba, gruñía y refunfuñaba. Se dice que alguien le preguntó sobre su mal genio, a lo que contestó que era una manera de mantenerse sano y no contraer úlcera.

En 1864 fue nombrado profesor de Tecnología y Química del Instituto Técnico de San Petersburgo. En 1867 ocupó la cátedra de Química en la Universidad de San Petersburgo donde estudió el isomorfismo, la compresión de los gases y las propiedades del aire enrarecido. Permanecería en esta cátedra 23 años. Mendeléyev estaba a favor de la introducción de reformas en el sistema educativo ruso. No consiguió ser elegido presidente de la academia imperial de ciencias debido a su liberalismo.

En 1890 terminó su estancia en la universidad debido a que intercedió por los estudiantes entregando una carta dirigida al Zar a Deliánov, Ministro de Instrucción Pública. Éste se la devolvió con una nota adjunta que decía:








Por orden del ministro de Instrucción Pública, el papel que se adjunta se devuelve al Consejero de Estado, profesor Mendeléyev, ya que ni el ministro ni ninguno de los que están al servicio de su Majestad Imperial tiene derecho de recibir esta clase de papeles…


Indignado, Dmitri dejó las aulas de la universidad. Quizá por esto, se mantuvo desde entonces al margen de la política y del Estado, aunque manifestaba su oposición a la opresión y sus ideas liberales.
En 1865, tras la liberación de los siervos obtenida en 1861, decidió comprar una granja en la que puso en práctica métodos científicos para la mejora de la cosecha y tuvo una relación humanitaria con los campesinos. Obtuvo un rendimiento muy por encima de lo que se producía antes, por lo que muchos campesinos de granjas cercanas fueron a pedir su consejo.

En 1869 publicó la mayor de sus obras, Principios de química, donde formulaba su famosa tabla periódica, traducida a multitud de lenguas y que fue libro de texto durante muchos años. Fue un defensor de la ciencia aplicada y de los estudios para mejorar las técnicas de producción industrial en numerosos ámbitos.

 Contribuyó a la construcción de la primera refinería petrolera de Rusia, planteó las primeras teorías sobre el origen del petróleo y llegó a pronosticar que este recurso se convertirá en un componente clave de la economía mundial. En 1863 fue el primero en sugerir la idea de utilizar tuberías para el transporte de combustible. Impulsó la importancia del petróleo como materia prima para la petroquímica . Se le atribuye la afirmación de que la quema de petróleo como combustible "sería similar a prender una estufa de cocina con los billetes de banco".

En 1876 fue enviado a Estados Unidos, para informarse sobre la extracción del petróleo y ponerla luego en práctica en el Cáucaso. El estudio del refino del petróleo lo llevó a investigar el fenómeno de la atracción de las moléculas de cuerpos homogéneos o diferentes, materia que estudió hasta el día de su muerte. En 1887, publicó Estudio de las disoluciones acuosas según el peso específico, donde concluye que las soluciones contienen asociaciones de moléculas hidratadas en un estado de equilibrio móvil, que se disocian de diferentes maneras siguiendo el tanto por ciento de concentración.

En 1887 emprendió un viaje en globo en solitario para estudiar un eclipse solar. El aparato estaba destinado a levantarse a suficiente altura para ofrecer una visión sin obstrucciones de un eclipse solar al científico y a un piloto. Una oportunidad única para estudiar la corona solar. Sin embargo, el día del evento llovió, echando a perder todos los planes de observación. A pesar de esto, se dice que Mendeléyev sacó al piloto y demás cosas de la canasta para poder realizar el vuelo.








Científicamente este viaje no tuvo importancia alguna. El aerostato no logró sobrevolar las nubes pero fue un éxito como reclamo publicitario. La dramática historia de un famoso científico que arriesga su vida y se ve a obligado a realizar reparaciones para realizar el primer vuelo en globo aerostático fue tan audaz que la academia de meteorología francesa le otorgó una medalla. Cabe mencionar que también fue este ámbito uno de los muchos en los que mostró interés el genio ruso.


Además incentivó el uso de fertilizantes en la agricultura y experimentó con varios de ellos en su propia finca. Mejoró e inventó varios instrumentos, entre ellos un aparato para medir la densidad de los líquidos. Fue director de la Oficina de Pesos y Medidas de Rusia, e influyó en la transición del país al sistema métrico. En 1889 fue nombrado miembro honorario del Consejo de Comercio y Manufacturas.












En 1890, por un encargo del Ministerio de Guerra y Marina, preparó una pólvora sin humo al pirocolodión. A petición de la Armada rusa, realizó estudios sobre la experiencia europea en la producción de pólvora sin humo y desarrolló su propia fórmula denominada "pyrocollodion", así como también ayudó al desarrollo de la industria del país.

No se sabe por qué la fórmula no fue adoptada en Rusia y en su lugar se exportó técnica francesa. Hay quienes sostienen que fue debido a la competencia entre funcionarios militares, otros citan los estrictos requisitos para el proceso propuesto por Mendeléyev. Sin embargo, una especie de pólvora muy parecida a la suya fue producida a gran escala en los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial e importada, incluso al posible país de origen.

En 1892 fue nombrado conservador científico de la Oficina de Pesas y Medidas, en compensación por lo ocurrido en la universidad. Después de un año, tras haberlo reorganizado, fue nombrado director, lo que lo comprometió a realizar diversos viajes, entre los que se encuentra el realizado a Londres, donde recibió los doctorados honoris causa de las universidades de Cambridge y Oxford.

En 1902, viajó a París y visitó al matrimonio de los Curie, Marie y Pierre, en su laboratorio. Observó el experimento de la fosforescencia del sulfuro de zinc debida a los rayos X, y concluyó que "en los cuerpos radiactivos existía un gas etéreo que provocaba vibraciones luminosas y que entraba y salía de los cuerpos como un cometa entra y sale del sistema solar".

No lo terminó de convencer la teoría de la radiactividad y la estructura del átomo. Consideraba la radiactividad como una propiedad o un estado de las sustancias, mientras que los átomos y moléculas no existían realmente, aunque sí lo hacía la energía. Viajó por toda Europa visitando a diversos científicos.








Hizo aportes a la investigación y construcción naval y a los viajes marítimos al Ártico. Participó en la elaboración de la navegación por el Ártico y en la creación de nuevos tipos de buques rusos. Asimismo participó en el diseño del Yermak, el primer rompehielos del Ártico. La idea de hacer que los territorios del norte de Rusia fueran accesibles por mar era muy atractiva para el científico ilustrado.
En Rusia nunca se lo reconoció debido a sus ideas liberales, por lo que nunca fue admitido en la Academia Rusa de las Ciencias. Sin embargo, en 1955 se nombró mendelevio (Md) al elemento químico de número atómico 101, en su honor.


Premio Nobel fallido














Dmitri Mendeléyev estuvo a punto de conseguir un Premio Nobel, una circunstancia que finalmente se le resistió. El Comité Nobel de Química recomendó a la Academia Sueca de Ciencias que el máximo galardón se le concediera al creador de la tabla periódica y, a pesar de que son muy pocas las ocasiones en las que la Academia ignora las recomendaciones del Comité, desafortunadamente esta fue una de ellas.

En 1906 la casi totalidad de los miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia estaban de acuerdo en que el justo merecedor del Premio Nobel de Química de ese año debía ser el ruso Dmitri Mendeléyev al que habían hecho miembro de la academia un año antes y consideraban como una de las mentes más brillantes, por lo que debía de ser recompensando (entre otras muchas cosas) por poner los cimientos de la tabla periódica de elementos.

Inesperadamente, poco antes de ser anunciado el nombre de Mendeléiev, como ganador del Premio Nobel, la academia cambió de opinión y se lo concedió al químico francés Henri Moissan. El motivo de esa repentina y sorprendente decisión estuvo causada por la intervención del académico Peter Klason quien discrepó de la conveniencia de otorgar el Nobel al químico ruso por algo que había realizado cuatro décadas atrás (en 1869), por lo que propuso el nombre de Moissan por sus investigaciones sobre el aislamiento del flúor.

Pero quien realmente estaba detrás del empeño de que a Dmitri Mendeléiev no se le concediera el Premio Nobel, y había convencido a Klason para que fuese discordante con el resto de académicos, fue Svante August Arrhenius, ganador del Premio Nobel en 1903 por la teoría de la disociación electrolítica.

Arrhenius, a pesar de no ser miembro de la academia, tenía mucha influencia entre un buen número de sus colegas y poco a poco logró ir convenciéndolos gracias a la inestimable colaboración que le prestó Peter Klason.

Y es que todo ese empeño para que a Mendeléiev no se le concediera el premio venía originado por un conflicto personal que Arrhenius tenía desde hacía tres años atrás, cuando le concedieron a él el Nobel y su colega ruso criticó duramente y en público su teoría de la disociación electrolítica. Un año después de que se truncara ese reconocimiento a su labor, el científico murió.


Ideales

Dmitri Mendeléyev nació y creció en la tradicional e inmovilista Rusia de los zares, y siempre estuvo señalado dentro de su país, por entonces todo un imperio, como una persona liberal, algo que le perjudicó dentro de sus fronteras.

 Creció en la fe ortodoxa, aunque su madre le animó desde pequeño a "buscar la verdad divina paciencia y científica". Más adelante, abandonó esta fe y abrazó el deísmo, que acepta el conocimiento de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar a través de la revelación directa, la fe o la tradición.








La economía y la política social fueron algunos de sus temas favoritos y fue un gran defensor del proteccionismo y del desarrollo de las industrias nacionales.

Obra científica

La ordenación de los elementos químicos en una tabla periódica fue el gran aporte de Mendeleiev a la Ciencia, pues esta agrupación por pesos atómicos y valencias





El gran éxito de Mendeléyev, la tabla periódica y la predicción de elementos no descubiertos aún en 1891.

Permite observar una regularidad en las propiedades de los elementos. Además, intuyó que aún faltaban elementos por descubrirse, y por este motivo había huecos en la tabla, y señaló las propiedades que éstos debían poseer.

En 1860 inició sus estudios sobre la confección de un manual de química. Para ello, elaboró unas tarjetas donde iba enumerando las propiedades más significativas de los elementos conocidos hasta entonces. Al ordenar estas tarjetas, pudo comprobar que sesenta aparecían en fila y la mayoría de los elementos estaban ordenados en orden creciente respecto a su masa atómica relativa. De esta manera, los elementos con propiedades químicas análogas, quedaban ubicados en grupos verticales.

Con anterioridad, en 1817, J. W. Döbereiner, cuando aún se conocían muy pocos elementos químicos, intuyo la existencia de las tríadas o grupos de elementos con propiedades parecidas, con la característica de que el peso atómico del elemento central era la media aritmética aproximada de los pesos atómicos de los elementos extremos; éste era el caso por ejemplo, del litio, sodio y potasio, o del cloro, bromo y yodo, o del azufre, selenio y telurio.








También, A. E. de Chancourtois, en 1862, estableció una hélice telúrica o tornillo telúrico, situando los elementos químicos en orden de pesos atómicos crecientes sobre una hélice, con 16 elementos por vuelta. De esta manera observó que muchos de los elementos de propiedades análogas quedaban ubicados en la generatriz del cilindro, unos encima de otros; enunció de esta manera una ley que decía que las propiedades de los elementos son las propiedades de los números.


En 1868, J. A. Newlands había ordenado los elementos en agrupaciones lineales, enunciando su ley de las octavas, en la que afirmaba que si se situaban todos los elementos en un orden creciente de pesos atómicos después de cada siete elementos, aparecía un octavo cuyas propiedades son similares a las del primero, pero Dimitri desconocía este trabajo y por otra parte el suyo le superó con creces.


La elaboración de la tabla como tal fue realizada a lo largo de los años 1868-1869. Una primera versión se presentó a la Sociedad Química Rusa, donde aparecía de forma explícita la idea de que las propiedades de los elementos pueden representarse por funciones periódicas de sus pesos atómicos.


Simultáneamente a Mendeleiev, pero de forma independiente, J. L. Meyer llegó a una clasificación prácticamente igual, pero este último se basó en las propiedades físicas de los elementos y no en las químicas como Dimitri.


El gran mérito de Mendeleiev, estriba en la importancia que dio a la semejanza de grupo, llegando a las siguientes conclusiones:


  • Considera incorrectos ciertos pesos atómicos y los altera, pues no se ajustaban al esquema general de la tabla;

  • Predice nuevos estados de valencia de algunos elementos;

  • Invierte el orden de los pesos atómicos crecientes cuando conviene, como en el caso del telurio y el yodo;

  • Deja vacantes algunas posiciones de la tabla, para ubicar en ellas elementos aún no descubiertos y que pensó que existirían si realmente se verificaba la ley de la periodicidad.

Partiendo de este carácter periódico de la tabla, predijo las propiedades de algunos elementos desconocidos, y en concreto los que debían ocupar las posiciones inmediatamente inferiores del boro, aluminio y silicio, y a los que él denominó: elaboro, el aluminio y elasilicio, respectivamente. Poco tiempo después, el descubrimiento del ekaaluminio designado como galio (de número atómico 31, descubierto en 1875 por L. de Boisbaudran), el ekaboro denominado escandio (de número atómico 21, descubierto en 1879 por L. F. Nilson), y el elasilicio designado como germanio (el número 32, descubierto por Winkler en 1886), le dieron la razón.

Posteriormente se añadieron a la tabla los gases nobles y los transuránidos y, si bien cuando comenzaron a descubrirse los primeros gases inertes pareció que la teoría de la periodicidad se derrumbaba, se observó que al intercalar en la relación de los elementos por orden de pesos atómicos crecientes era suficiente con invertir el argón y el potasio para que todos encajaran en una columna, ubicada entre la de los halógenos y la de los metales alcalinos. Después Moseley y Bohr dieron una explicación a esta ordenación bajo el concepto de estructura atómica. La periodicidad de las propiedades observadas por Mendeleiev se debe al número de electrones en los orbitales de sus últimos niveles.























El sistema periódico es la clasificación de todos los elementos químicos, naturales o creados artificialmente. A medida que se perfeccionaron los métodos de búsqueda, el número de elementos químicos conocidos fue creciendo sin cesar y surgió la necesidad de ordenarlos de alguna manera. Se realizaron varios intentos, pero el intento decisivo lo realizó Mendeléyev, que creó lo que hoy se denomina sistema periódico.
Mendeléyev ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, se dejó llevar por dos grandes intuiciones; alteró el orden de masas cuando era necesario para ordenarlos según sus propiedades y se atrevió a dejar huecos, postulando la existencia de elementos desconocidos hasta ese momento.

Dmitri Mendeléyev publicó su tabla periódica con todos los elementos conocidos y predijo varios de los nuevos elementos para completar la tabla. Solo unos meses después, Meyer publicó una tabla prácticamente idéntica. Algunos consideran a Meyer y Dmitri Mendeléyev los cocreadores de la tabla periódica. Este último logró predecir con precisión las cualidades de lo que llamó eka-silicio, eka-aluminio y eka-boro (germanio, galio y escandio, respectivamente).

Falta un elemento en este sitio y, cuando sea encontrado, su peso atómico lo colocará antes del titanio. El descubrir la laguna colocará los últimos elementos de la columna en los renglones correctos; el titanio corresponde con el carbono y el silicio.










Con todo, su principal logro investigador fue el establecimiento del llamado sistema periódico de los elementos químicos, o tabla periódica, gracias al cual culminó una clasificación definitiva de los citados elementos (1869) y abrió el paso a los grandes avances experimentados por la química en el siglo XX.
Aunque su sistema de clasificación no era el primero que se basaba en propiedades de los elementos químicos, como su valencia, sí incorporaba notables mejoras, como la combinación de los pesos atómicos y las semejanzas entre elementos, o el hecho de reservar espacios en blanco correspondientes a elementos aún no descubiertos como el eka-aluminio o galio (descubierto por Boisbaudran, en 1875), el eka-boro o escandio (Nilson, 1879) y el eka-silicio o germanio (Winkler, 1886). Actualmente se emplea la tabla elaborada por Werner y Paneth, pero la elaborada por Mendeleiev es muy similar a la empleada hoy en día con el nombre de "forma corta".


Fallecimiento

Los últimos años de la carrera los pasó en la enfermería debido a un erróneo diagnóstico de tuberculosis. Aun así, se graduó en 1855 como el primero de su clase y presentando su primera memoria de química sobre El isomorfismo en relación con otros puntos de contacto entre las formas cristalinas y la composición. Falleció el 2 de febrero de 1907, casi ciego. Se considera a Mendeléyev un genio, no sólo por el ingenio que mostró para aplicar todo lo conocido y predecir lo no conocido sobre los elementos químicos y plasmarlo en la tabla periódica, sino por los numerosos trabajos realizados a lo largo de toda su vida en diversos campos de la ciencia, agricultura, ganadería, industria, petróleo, etc.


Reconocimientos y honores
















  • En 1905 Dmitri Mendeléyev fue premiado con la Medalla Copley, es un premio que otorga anualmente la Real Sociedad de Londres a una persona física como reconocimiento al trabajo científico por sus logros sobresalientes en las ciencias físicas o biológicas.





  • En 1955 se nombró mendelevio (Md) al elemento químico de número atómico 101 en la tabla periódica, en su honor por sus investigaciones en esa materia.





  • En su honor se erigió el Monumento a la farmacia DI Mendeleyev en San Petersburgo.




  • Escultura en honor a Mendeléyev y su tabla periódica, situada en Bratislava, Eslovaquia.



  • Franqueo soviético con sello en honor de Mendeléyev.




Eugenio Hermoso Martínez (Fregenal de la Sierra (Badajoz), 26 de febrero de 1883Madrid, 2 de febrero de 1963) fue un pintor español, académico de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que llegó a ser catedrático.


Alumno de Gonzalo Bilbao y José Jiménez Aranda en Sevilla, en 1901 se trasladó a Madrid. En 1905 viajó a París donde conoció las vanguardias.

En 1904 obtuvo la Medalla de bronce en la Exposición Nacional de Bellas Artes con La muchacha haciendo media que adquiere el Museo de Cádiz. Y vivió en la misma pensión durante varios años con Daniel Vázquez Díaz del que llegaría a hacer un retrato. Con anterioridad habían asistido juntos en Sevilla a las clases de Jiménez Aranda, en su estudio de Triana. Ramiro de Maeztu escribió un artículo sobre Eugenio Hermoso que tituló "Un muchacho de alma".

En 1905 llevó a la Exposición del Círculo de Bellas Artes: El Colegio e Hijas del terruño que es elogiado por el crítico José Francés. En su estudio recibió y conoció a Juan Gris y Pío Baroja. Aquel mismo año viajó a Francia y Bélgica.













De sus exposiciones, personales o colectivas, se citan: en 1916 en Barcelona, en 1922 en el Salón de Bibliotecas y Museos y en el Salón del Museo de Arte Moderno, ambos de Madrid; en 1927 en Sevilla y Badajoz; y a partir de 1934 expuso en Argentina, Chile y Brasil (antes lo había hecho en Bruselas, Venecia y La Haya). En 1926, obtuvo la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes con Lavanderas y los desnudos Melancolía y Madreselvas. Con anterioridad, en 1907 y en 19011 recibió Primeras Medallas en la Internacional de Barcelona; destacando además entre sus galardones la Medalla de Oro en pintura y de Plata en escultura de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

En 1955 fue nombrado jurado del Tribunal de la Real Academia de San Fernando de Madrid para el premio de grabado de la Academia de Bellas Artes en Roma, labor que comparte con Vázquez Díaz, Fernando Labrada, Enrique Lafuente Ferrari y Valentín de Zubiaurre. Eugenio Hermoso murió en Madrid el 2 de febrero de 1963.


Reconocimientos póstumos

A principios de 1999 y por disposición testamentaria de su hija Rosario Hermoso Ramos, sus herederos legaron al Museo de Bellas Artes de Sevilla tres obras de Eugenio Hermoso: Retrato de Rosario Hermoso, Piedad Aldeana, Estalagmita (desnudo).


Haroun Tazieff (Varsovia, 11 de mayo de 1914 - París, 2 de febrero de 1998) fue un vulcanólogo y geólogo francés. Fue un famoso cinematógrafo de erupciones volcánicas y de lava, y el autor de diferentes libros sobre volcanes.

Nacido en Varsovia (Imperio ruso), su padre era un doctor tártaro; su madre, una química judía y doctora en diferentes ciencias. Vivió en Bruselas, Bélgica en 1917.

Recibió el título de Agronomía en Gembloux en 1938, y obtuvo otros títulos en Geología en la Universidad de Lieja en 1944. Posteriormente fue Secretario de Estado en Francia. El film de National Geographic The Violent Earth muestra sus expediciones a los volcanes Etna (Sicilia) en 1971 y Nyiragongo (República Democrática del Congo, entonces conocida como Zaire) en 1972 en las que intentó, sin éxito, descender por un lago activo de lava para recoger muestras.

Participó en las primeras exploraciones de "Pierre Saint-Martin abyss" en España. Haroun Tazieff adquirió fama en Francia tras la publicación de su libro "Le Gouffre de la Pierre Saint-Martin" (ocho ediciones, Éditions Arthaud, Grenoble, 1952).

Tazieff murió en 1998 y fue enterrado en el Cementerio de Passy.


Gertrude Scharff Goldhaber (Mannheim, 14 de julio de 1911 – Patchogue, 2 de febrero de 1998) fue una física nuclear norteamericana de origen judío alemán. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Múnich y, aunque su familia sufrió durante el holocausto nazi, pudo escapar a Londres y más tarde a los Estados Unidos. Sus investigaciones durante la Segunda Guerra Mundial fueron consideradas información clasificada y no se pudieron publicar hasta 1946. Ella y su marido, Maurice Goldhaber, pasaron la mayor parte de sus carreras de posguerra en el Laboratorio Nacional de Brookhaven.


Gertrude Scharff nació en Mannheim, Alemania el 14 de julio de 1911. Asistió a la escuela pública, y es allí donde desarrolló un interés en la ciencia.Sus padres apoyaron este interés, algo inusual en la época, probablemente porque su padre había querido ser químico antes de verse forzado a mantener a su familia tras la muerte de su padre. La infancia de Gertrude estuvo llena de dificultades. Durante la Primera Guerra Mundial, recordó tener que comer el pan hecho parcialmente de serrín, y su familia sufrió durante la hiperinflación de la Alemania de posguerra, aunque esto no le impidió asistir a la Universidad de Múnich.


En la Universidad de Múnich, Gertrude rápidamente desarrolló un interés en la física. Aunque su familia había apoyado su interés en la ciencia de niña, su padre la animó a estudiar derecho. En defensa de su decisión de estudiar física, le dijo a su padre: "No estoy interesada en las leyes. Quiero entender de lo que el mundo está hecho."

Como era habitual para los estudiantes entonces, Gertrude estudió varios semestres en otras universidades como la Universidad de Friburgo, la Universidad de Zúrich y la Universidad de Berlín (donde conocería a su futuro esposo). Ya de regreso en Múnich, entró como adjunta de Walter Gerlach para realizar la investigación para su tesis sobre los efectos del estrés en la magnetización.Se graduó en 1935 y publicó su tesis en 1936.

Con la llegada al poder del partido nazi en 1933, Gertrude se enfrentó a dificultades cada vez mayores en Alemania debido a su origen judío. En esa época, su padre fue detenido y encarcelado y, aunque él y su esposa pudieron huir a Suiza después de su liberación, acabarían regresando a Alemania y pereciendo en el Holocausto. Gertrude permaneció en Alemania hasta la finalización de su tesis doctoral en 1935, tras lo cual huyó a Londres. Aunque los padres de Gertrude no escaparon a la persecución nazi, su hermana Liselotte si lo consiguió.




Durante los seis primeros meses de su estancia en Londres, Gertrude vivió del dinero que obtuvo de la venta de su cámara Leica, así como del dinero obtenido de la traducción de textos del alemán al inglés.

Gertrude se dio cuenta que tener un doctorado era una desventaja y que tenían más posibilidades los estudiantes refugiados que los científicos refugiados.

 Escribió a otros 35 científicos refugiados en busca de trabajo pero siempre se encontraba que ya había demasiados científicos refugiados trabajando allí, solo Maurice Goldhaber le respondió ofreciéndole alguna esperanza de encontrar trabajo en Cambridge. Consiguió encontrar trabajo en el laboratorio de George Paget Thomson en su programa de difracción de electrones.​ Aunque había un puesto de trabajo post-doctoral con Thomson, Gertrude se dio cuenta de que no pensaban en ella como candidata, por lo que buscó uno nuevo.

En 1939 se casó con Gertrude Maurice Goldhaber. Luego se trasladaron a Urbana, Illinois, para unirse a la Universidad de Illinois. El estado de Illinois tenía leyes estrictas contra el nepotismo por lo que Gertrude no pudo ser contratada por la Universidad debido a que su marido ya tenía una posición allí.

 A pesar de ello, Gertrude trabajó como asistente no remunerado de Maurice sin derecho a despacho o espacio de laboratorio. Como el laboratorio de Maurice solo estaba equipado para la investigación en física nuclear, Gertrude tuvo que dedicarse también a ese campo de Maurice fue solo configurado para la investigación en física nuclear, Gertrude Goldhaber hechos los preparativos de campo.

​ Durante este tiempo Gertrude y Maurice Goldhaber tuvieron dos hijos: Alfred y Michael. Eventualmente a Goldhaber se le dio algunas pequeñas partidas del presupuesto del laboratorio para apoyar su investigación.

Goldhaber estudió las secciones eficaces de las reacciona neutrón-protón y el neutrón-núcleo en 1941, y la emisión de radiación gamma y la absorción por los núcleos en 1942.

​ En esa época observó que la fisión nuclear espontánea estaba acompañada por la liberación de neutrones (algo que ya había sido teorizado antes pero todavía nunca se había demostrado).Su trabajo con la fisión nuclear espontánea fue calificado como información clasificada durante la Segunda Guerra Mundial, y únicamente pudo ser publicado en 1946, después de la terminación de la misma.

Gertrude y Maurice Goldhaber se trasladaron desde Illinois a Long Island, donde ambos se unieron al personal del Laboratorio Nacional de Brookhaven. En el laboratorio, Gertrude fundó una serie de conferencias mensuales conocidas como "the Brookhaven Lecture Series", la cual aún continuaban en junio 2008 según se especifican en las Brookhaven Lecture Series (Junio 2008).






Truzzi era un investigador de varias protociencias y pseudociencias. El cofundador del CSICOP y compañero de Truzzi, Paul Kurtz, lo denominaba el "escéptico de los escépticos". Se le atribuye el origen de la popular frase "afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias".








 




1977.- Nace la cantante y compositora colombiana Shakira, cuyo nombre completo es Shakira Isabel Mebarak Ripoll. En 1996 edita su primer álbum, "Magia", alcanza reconocimiento internacional en la música pop. Como activista crea la Fundación Pies Descalzos y la institución América Latina en Acción Solidaria (ALAS) para impulsar el desarrollo educativo infantil en esa región del orbe, por lo cual recibe el premio Cristal del Foro Económico Mundial.



 
FUENTES: WIKI & YOUTUBE

No hay comentarios:

Publicar un comentario